Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El Nasdaq 100, sin la representatividad de Apple, estaría más caro

Cristina Triana
19/01/2011 - 23:51

El enorme peso de la tecnológica en el índice es una cortina de humo que tapa el encarecimiento de muchos valores.

Otra sorpresa. Y otra recompensa. Apple batió las previsiones con sus resultados el miércoles y generó una acción/reacción unánime entre los analistas. Hasta las cinco de la tarde de ayer, de acuerdo con datos de Bloomberg, entre las 35 firmas de inversión que habían revisado su consejo sobre la compañía de tecnología todas menos una aconsejaban comprar/sobreponderar sus títulos, a los que mejoraban el precio objetivo.

Para los analistas fundamentales el recorrido a un año de Apple ahora es dar el salto hasta los 423,24 dólares. Hace una semana lo establecían en 394,67 dólares.

Esta euforia en revisiones es mérito de la propia compañía, que parece que está olvidando la baja de Steve Jobs, pero no sólo ella lo está disfrutando, sino que puede estar generando un cierto exceso de euforia tecnológica.

El rey del Nasdaq

Sus éxitos son todo un espoleador para el Nasdaq 100, por ser el valor que más pesa en el índice estadounidense y con mucha diferencia. Un 20% del valor del mismo se lo aporta el fabricante del iPhone.

Por ello, que suba en bolsa, no es nada malo para el índice, pero sí puede crear una cortina de humo para los inversores que quieran subirse al carro tecnológico en este momento a los valores más fuertes. Más fuertes entendidos como los más alcistas en parqué. De hecho, en Ecotrader, ahora estamos poniendo los ojos en los rezagados.

Apple, por méritos propios, no puede decirse que sea una empresa por fundamentales "cara". Se están pagando en el parqué 16,4, veces sus beneficios estimados a 12 meses y 17 veces los que se prevén para 2011 (las revisiones de estimaciones alcistas incluso la pueden abaratar más), pero sí está tapando que las valoraciones de otros valores son más elevadas. Incluso del propio índice tecnológico.

De acuerdo con datos de FactSet, el PER estimado a 12 meses del Nasdaq 100, teniendo en cuenta la ponderación de cada valor, es de 14,5 veces. Pero si se calcula la media de las compañías que forman el índice la valoración sube hasta rondar las 16 veces.

El dato estimado para 2011 es especialmente significativo. El PER medio de los 100 valores del Nasdaq es de 19,9 veces, frente a las 17,1 veces de Apple.

Los dos ritmos de la tecnología

En enero, Bolságora, para Ecotrader, ha propuesto once estrategias alcistas sobre valores del Nasdaq 100, que podemos dividir en dos grupos. Las que han mejorado el comportamiento del índice en 12 meses y las se han quedado por detrás. Y son justo las segundas quienes, de media, mejor se está comportando este año (véase gráfico).

Así, si en el grupo de los rezagados, las rentabilidades acumuladas en bolsa son mayoritariamente más altas, a la vez las valoraciones por fundamentales son menos exigentes. En términos generales, la estrategia en tecnología que parece que mejor está funcionando ahora es la del descuento y no la de "subirse a un carro en marcha". Un indicio de que el mercado sí se está dando cuenta de que algunas tecnológicas se han acelerado mucho, que están dejando correr los beneficios acumulados, pero para plantar ahora buscan oportunidades por precio.

Y esto es un aviso para navegantes. No existen relevos de Apple con la misma forma física. De hecho, realmente no existe un sustituto para él, porque el resto de pesos pesados del Nasdaq 100 ni siquiera representan de forma conjunta el 17% del índice. Qualcomm, que es el segundo valor por peso, sólo representa un 4,8% del mismo.

En el gráfico hemos recogido tan sólo las empresas con una representatividad superior al 3% del índice. Y, con la expectativa de beneficios que hoy manejan los bancos de inversión a largo plazo, algunas de ellas cotizarían más caras que Apple mirando hacia el futuro... aunque su evolución en bolsa sea mucho menos brillante.