Las bolsas europeas cayeron el lunes. Una buena oportunidad para buscar oportunidades en el mercado, que no hemos desaprovechado.
El mercado estadounidense estuvo cerca de redondear su cuarta jornada consecutiva de alzas el lunes, pero no pudo ser, aunque aguanta bien por encima de sus soportes. Y Europa sufrió una corrección, que aprovechamos para ampliar la exposición, y nos permite colocar en radar a los dos grandes bancos españoles: BBVA y Santander.
Porque no toda Europa sufrió ni tampoco hubo pánico. Los índices más fuertes de la región, como el AEX holandés o el Dax germano (una de las estrategias que hemos ampliado recientemente) lograron terminar el día en positivo, en tanto que plazas como la italiana y, sobre todo, la española corrigieron con fuerza. En esta ocasión no vemos las caídas como otra cosa más que una oportunidad para reengarcharse. La ha dado ArcelorMittal y nosotros hemos ido a por United Internet en Alemania.
Por ahora estamos tranquilos con la exposición a España. El lunes levantamos la cobertura que teníamos sobre el Ibex 35 y abrimos estrategias sobre valores como ACS. Eso sí, vigilamos muy de cerca el soporte de los 9.200 en el selectivo español y la prima de riesgo de la deuda nacional.
Wall Street intentó ayer rubricar una jornada de ganancias que le ayudaran a consolidarse por encima de sus antiguas resistencias y ahora soportes, los 11.200 del Dow Jones y los 1.200 del S&P 500. Pero no pudo ser, y al final ambos cedieron un leve 0,1%, pérdidas intranscentes en nuestra opinión.
El mercado tecnológico, sin embargo, sigue haciendo gala de fortaleza y el índice Nasdaq <:NDX100.NQ:> logró terminar en positivo, al anotarse un 0,1%. Seguimos confiando en la tecnología norteamericana y hoy lo hemos demostrado abriendo una estrategia parcial en AMD.
Las palabras de Ben Bernanke fueron claves para sostener al mercado durante gran parte de la sesión, en un día en el que no ha habido grandes referencias macroeconómicas. El presidente de la Reserva Federal (Fed) afirmó en una esperada entrevista concedida a la cadena CBS que la institución está dispuesta a aumentar las compras de deuda para seguir apoyando la recuperación de la economía.
Hoy, sin Bernanke a la vista, será importante vigilar la reacción del parqué a algunos datos que se conocerán. Sobre todo los relacionados con el consumo, como los créditos al consumidor correspondientes al mes de octubre y la propensión al consumo hasta el 5 de diciembre y, especialmente, el dato de la encuesta de Optimismo Económico que publican el Investor?s Business Daily y el Instituto de Políticas (TIPP).
El que sí agradeció las palabras de Bernanke fue el dólar, en un día en el que el euro se depreció contra sus principales cruces y permitió al billete verde tomarse un respiro en la corrección que venía sufriendo. Aunque pensamos que la divisa estadounidense podría profundizar su caída frente a la europea a corto plazo, seguimos confiando en su potencial a medio y largo.
Mientras, en el mercado de materias primas, se ha vivido una calma relativa, sólo rota por el máximo que logró anotarse el oro en los 1.416 dólares por onza.
También destacó el cobre, una de nuestras más recientes estrategias, tras conocerse que los inventarios en los mercados de futuros de Shangai, Londres y el Comex cayeron un 20%, lo que reaviva las esperanzas de que el aumento de demanda registrado en este metal industrial sea un síntoma de que la economía global vive una cierta mejora.