Buscar
última Estrategia
Recomiendo poner un pie en BOEING (NYSE: BA) comprando al 50% de un lote

Vinci, a las puertas de 'elMonitor'

6/04/2022 - 14:36

Vinci es la empresa europea que mejor recomendación de compra tiene según sus analistas de Factset y la criba de elMonitor. A pesar de esto no ha podido entrar en la exclusiva lista de la herramienta debido a que le quitaría la posición a Adidas, que entró la semana pasada y tiene que quedarse por lo menos dos semanas. Aun así, Vinci viene con muy buenas cartas y, si logra mantenerse, podrá entrar la semana que viene.

Esta empresa francesa es, según JP Morgan, "líder mundial en construcción y concesiones" y un "holding central en el sector de la infraestructura", especializándose en la edificación de plantas energéticas y estructuras de transporte. Barclays añade: "Vinci ofrece la mejor combinación de activos con acciones de infraestructura en el entorno actual". Su mercado es predominantemente nacional, pero también cuenta con presencia en países europeos como Alemania, Reino Unido y algunos países del Este como Polonia. En diciembre anunció que el 1,6% de sus ingresos provenían de Rusia, y no ha anunciado el cese de la actividad en este país desde que comenzó la guerra con Ucrania.

Vinci es, de las empresas cuyas principales actividades son las infraestructuras energéticas y de transportes, la mayor por capitalización bursátil pero también por estimación de beneficios, que se ha incrementado un 35% desde el año pasado y se espera que aumente un 54% más el año que viene. A pesar de esto tiene el segundo PER (veces que el beneficio queda recogido dentro del precio de su acción) más barato de la selección. El PER de Vinci es 13 veces su estimación de beneficios, frente a las 11 veces de la también francesa Bouygues.

Vinci también es, de las fabricantes de infraestructuras, la que mayor rentabilidad financiera (ROE) ofrece. Ha mejorado casi 4,5 puntos de ROE frente al año pasado, aunque para el año que viene, de momento, no se espera que llegue a mejorar un punto.

Comienza la recompra de acciones 

El primero de abril Vinci anunció un plan de recompra de acciones que comenzó el lunes 4 y finalizará el 28 de junio. Desde que inició este proceso, el precio en bolsa de esta compañía se ha desplomado un 7,5%. Sin embargo, el 95% de los analistas que siguen a esta compañía recogidos por Factset recomienda comprar. De hecho, tiene la mejor recomendación de compra de la criba del EuroStoxx con los parámetros de elMonitor. El consenso de expertos le da un potencial del 30% al precio de sus acciones.  

JP Morgan, que le da el mismo recorrido que el consenso de Factset, subraya a esta compañía como valor destacado, valorando que su actividad y márgenes están actualmente por encima de los niveles pre-pandemia. El mayor riesgo que ve esta entidad es que, al estar Vinci indexada al IPC, puede tener problemas para mejorar su rendimiento. Pero, por otro lado, en JP Morgan consideran que esta compañía debería ser capaz de mitigar los riesgos con "protección contractual en los contratos a largo plazo", que suponen el 80% de los contratos de Vinci, según ellos mismos.  

Barclays se autodenomina conservador en su análisis sobre Vinci, a pesar de que le dan un 6% más de recorrido que el conjunto de analistas de Factset. Esta entidad financiera también ha mejorado su previsión de ebit un 6% más que el consenso de analistas, frente al 1% que lo mejora JP Morgan. Barclays considera que los ingresos de Vinci posiblemente acaben siendo levemente menores que la estimación inicial, pero obtendrá grandes márgenes gracias a la selección de contratos.  

Sin embargo, los expertos de Bloomberg han advertido que las elecciones a la presidencia francesa, que se celebrarán a lo largo de este mes, pueden cambiar el paradigma para esta y otras constructoras de infraestructuras de transportes. Le Pen y Mélenchon han asegurado que van a renacionalizar autopistas que hoy son propiedad de Vinci y Eiffage si salen elegidos.

Adidas, a punto de salir

El precio de las acciones de Adidas ha caído casi un 8% desde la semana pasada, cuando ya se explicaba la amenaza del mercado chino, el segundo país donde más ingresos recibe esta empresa textil de deporte. Los consumidores chinos están rechazando los productos de Adidas y Nike en favor de marcas nacionales.  

Además, este mes se ha advertido una fuerte frenada de las ventas textiles que están afectando al mercado europeo. Las ventas minoristas son el grupo que más cae en el Stoxx 600. En EEUU, aunque no son el grupo que más cae del SP 500, los analistas de Bloomberg han observado una caída en la ropa de deporte y un crecimiento negativo en las ventas de calzado.  

A pesar de esto, el consenso de expertos recogido por Factset que sigue a Adidas mantiene su recomendación de compra y le da un potencial del 45% a sus acciones, lo que supone una mejora del 24% respecto a la semana pasada.