Esta semana entran dos valores elMonitor: por el S&P, la refinería petrolera estadounidense Valero, que ocupa el puesto de la aerolínea Delta; y por el Stoxx 600 la marca de ropa Adidas desbanca a la sucursal de casas de apuestas británica Entain.
Valero es una empresa que dedica casi el 94% de su actividad a la refinería de petróleo y el otro 6 a sustitutos de diésel y gasolina. Factset recoge que esta refinería opera principalmente en EEUU, con un 73% de su actividad, aunque también hace fuertes exportaciones a Reino Unido y China, donde van a parar el 10 y el 5% de sus productos.
Esta compañía era la estadounidense que más crudo importaba de Rusia antes del bloqueo comercial, según un informe de Bloomberg. Otro informe apunta que esta limitación de oferta está agotando los inventarios, lo que está ocasionando inflación y mejora de márgenes de las refinerías de diésel como Valero. Además, el informe apunta que las refinerías estadounidenses están ganando competitividad frente a las refinerías europeas, que se enfrentan a los altos precios de la luz y la pérdida de crudo ruso.
Valero ha provocado la salida de Delta Airlines debido a una ligera mejor recomendación de compra, a pesar de que la aerolínea la ha mejorado en su última semana. Además, Delta tiene un mayor cambio de rentabilidad financiera y más recorrido en bolsa que la refinería, según los analistas. A pesar de que la mayoría de los analistas que siguen a Valero recomiendan comprar acciones, el precio objetivo ha sido superado por su valor en bolsa.
Y es que las acciones de Valero están en su segundo mayor precio histórico. Alcanzó su máximo en junio de 2018, con un valor de 103 euros la acción, un 2% superior que el precio de hoy. Su PER (veces que el beneficio queda recogido dentro del precio de su acción), es un 19% más barato que el de la refinería estadounidense Marathon, pero alrededor de un 30% más caro que PBF y HF.
La alemana Adidas es la segunda mayor empresa de equipamiento y moda deportiva del mundo, detrás de la americana Nike. A pesar de que esta última es tres veces más grande el valor en bolsa de ambas es similar por lo que el PER de Adidas es un cuarto más barato que el de Nike. Además, Deutsche Bank prevé que va a mejorar el beneficio por acción.
JP Morgan ha valorado que las previsiones de beneficios para este año son mejores que las esperadas, con unas expectativas de aumento de ingresos de entre el 11 y el 13%. En Deutsche Bank han mejorado también su previsión de beneficio por acción.
Desde Bloomberg han advertido de los grandes riesgos tanto para Adidas como para su competidora americana en China, que es el segundo país donde más ingresos reciben ambas después de EEUU. La asesoría ha avisado de que el confinamiento de grandes ciudades como Shanghái o Shenzhen, debido al elevado número de infecciones por Covid, puede afectar a los márgenes de estas grandes compañías deportivas. Además, hace dos semanas, esta asesoría financiera consideraba que Nike y Adidas podrían necesitar invertir en marketing para hacer frente a la fuerte competencia local china.
La filial de casas de apuestas Entain, que sale de elMonitor, conserva un crecimiento de rentabilidad financiera superior a 3 puntos y recomendación de compra. Se va porque ha perdido analistas.