Kuaishou, la plataforma china de vídeos, se ha posicionado a la cabeza del Hang Seng Tech, el índice de las 30 mayores empresas tecnológicas de Hong Kong. Salió a bolsa en su país hace un año, el 5 de Febrero de 2021, con un precio inicial de 12 euros. Despegó un 160% en tan solo un día y llegó a máximos el día 17, con un auge del 258% respecto a su precio de salida. Desde entonces el valor ha decaído, resintiéndose un 76%. A principios de este año su valor ha rebotado un 39%, alcanzando un valor de casi 10,6 euros la acción.
El 91% del consenso recomienda comprar y le da un recorrido del 36%. El más optimista, Credit Suisse, en su actualización de este jueves le ha dado un potencial del 79%. El más pesimista y único que recomienda vender, Barclays, considera que está un 9% sobrevalorado.
El despertar del interés por este valor coincide con los Juegos Olímpicos de Invierno, que se celebran en Pekín. Kuaishou está conectada con GTN, la televisión central de China. Con esto, los usuarios chinos, hipertecnologizados, pueden conocer la información de los Juegos Olímpicos a través de esta aplicación en sus teléfonos móviles.
Esta interfaz le da una ventaja sobre su principal competidora, Tiktok, conocida como Douyin en China. Esta aplicación, fundada en 2016, 5 años después que Kuaishou, le ha comido terreno y cuenta actualmente con más de 800 millones de descargas en la app store china y se ha convertido en una de las más populares a nivel internacional. Mientras, Kuaishou se ha quedado en terreno nacional con menos de 4 millones de descargas.
En la última semana Tiktok ha sido apuntada como una de las causantes de las pérdidas de Facebook por análisis como el de JP Morgan y Bloomberg, dado que le está quitando cuota de mercado. Sin embargo el gigante chino no se puede comparar en cotizaciones dado que es un gran "unicornio", una empresa valorada casi en 200 mil millones de dólares que no cotiza en bolsa.