Buscar
última Estrategia
Comprar al 50% de un lote habitual de trading REDEIA (RED). Stop en los 14,40 euros y objetivos en los 16,80 y 18,75 euros.

'La Niña' coloca a la soja a la altura del petróleo en 2021

16/03/2021 - 13:07
Más noticias sobre:

Si hay una materia prima que ha acaparado todas las miradas en este primer trimestre de año esa ha sido el petróleo. La subida de precios que acumula el barril, superior al 32% en los primeros compases del año, corrobora el interés de analistas e inversores en esta commoditie, que en lo que va de mes ya suma un avance del 5% al calor de la decisión de la OPEP+ de mantener el recorte en la producción de crudo por un mes más.

No obstante, a la sombra del oro negro hay una materia prima que ha sumado alzas casi en la misma proporción y que en el mes de marzo ha registrado un comportamiento más alcista incluso: la soja. Esta materia prima, que estuvo en el centro de múltiples polémicas durante la guerra comercial que mantuvieron China y EEUU a lo largo del mandato de Donald Trump en la presidencia del país norteamericano, acumula alzas superiores al 30% en 2021 y en los últimos 16 días suma un avance del 10%, el más elevado de las commodities cotizadas.

Sin embargo, en esta ocasión, detrás de su comportamiento alcista no están las decisiones del magnate yankee. El impacto en los mercados de materias primas agrícolas del fenómeno climático de La Niña ya se está dejando sentir en el precio de muchas de ellas. Y es que, históricamente, este tipo de eventos climatológicos han reducido los rendimientos de los cultivos de trigo, maíz, soja, algodón y, por lo tanto, han tenido un impacto positivo en sus precios en el mercado.

Hay eventos climatológicos que históricamente han reducido los rendimientos de determinados cultivos y, por lo tanto, han tenido un impacto positivo en sus precios en el mercado

"El tiempo es una de las cosas más difíciles de predecir. Pero a veces surgen patrones climáticos persistentes como La Niña. Nos ofrecen la oportunidad de decir hacia dónde se inclinan los rendimientos de las cosechas y hacia dónde es probable que se dirijan los precios", explica Nitesh Shah, director de análisis en WisdomTree.

La Niña es un fenómeno que produce un enfriamiento a gran escala de la temperatura de la superficie del océano en las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otros cambios en la circulación atmosférica tropical. La Niña actual comenzó entre agosto y septiembre de 2020 "y los meteorólogos esperan que dure hasta marzo de 2021 con una probabilidad del 95%", asegura Shah, quien advierte de que los precios de las materias primas agrícolas en los últimos 12 episodios de La Niña que se han visto desde 1950 subieron seis meses después del inicio de este fenómeno.

En este sentido y según los datos recogidos desde WisdomTree, la soja y el algodón se encuentran en esa tesitura y cotizaron al alza seis meses después del inicio del fenómeno en ocho de esos 12 episodios. Por lo que aún se pueden esperar más ganancias para aquellos inversores especializados en materias primas agrícolas. Y es que, normalmente, las regiones en las que el rendimiento de los cultivos de soja disminuye -como América del Norte, Central y del Sur- superan a las regiones en las que La Niña aumenta el rendimiento -como África-.

Las materias primas más alcistas

Además del petróleo y la soja, entre las commodities más alcistas en lo que va de año se cuelan metales como el platino, el aluminio con alzas del 10% en 2021. Ya detrás de ellas se posiciona también en las primeras posiciones del ranking el zinc, aunque con un avance menor, del 5%. En la parte trasera de la clasificación se encuentra el Niquel, el cafe y el cacao, mientras que los metales más demandados del mercado, el oro y la plata, cotizan cerca de los niveles en los que cerraron el 2020.