Hablar de Eiffage es equiparable a hacerse eco de la historia de Francia. La compañía de infraestructuras gala es una de las firmas del sector más conocidas en el país vecino gracias a su participación en la construcción o el mantenimiento de proyectos tan distinguidos como la pirámide de Louvre, el túnel del canal de la Mancha, o incluso la Torre Eiffel, eso sí, a través de una empresa precursora de la que ahora encandila a las firmas de analistas más importantes del mundo. Una carta de presentación que le ha servido para crecer y expandirse por el planeta ganando concesiones en Australia, por ejemplo, con el icónico edificio de la ópera de Sidney y en otros 49 países más del globo terráqueo.
Se trata de una firma que cuenta con una fuerza laboral de más de 70.000 trabajadores divididos en sus cuatro ramas de negocio -infraestructuras, concesiones, construcción y energía-, y que ahora se postula para entrar a formar parte de elMonitor, la herramienta de elEconomista que reúne a las compañías internacionales con una mejor recomendación para las casas de analistas | Conozca aquí la lista completa de compañías que forman parte de elMonitor.
Y entre ellas no cabe duda de que se encuentra Eiffage: un 85% del consenso de mercado recomienda hacerse con sus acciones y le otorga un consejo de compra. Un porcentaje que se ha visto incrementado en las últimas semanas en las que ha visto como la visión de los analistas mejoraba mientras que seguía manteniendo alejados a los expertos que aconsejan deshacerse de sus acciones, que han desaparecido desde los compases finales del verano.
Las valoraciones de sus acciones apuntan a un alza del 20% de cara a los siguientes doce meses, haciéndose eco del crecimiento de sus ingresos y de las ganancias que proyectan los expertos de cara los siguientes trimestres y ejercicios. No en vano, según los datos recopilados desde Bloomberg respecto a sus ingresos, lo peor de la crisis propiciada por la propagación del Coronavirus ya podría haber pasado para la compañía gala.
Sobre todo después de haber anunciado en el primer semestre del ejercicio un reducción de sus ingresos hasta niveles no vistos desde 2016. Tras ese anuncio, las proyecciones de los expertos ahora apuntan a que en los siguientes meses habrá una recuperación de terreno, comenzando por el segundo semestre del año para el que se esperan unos ingresos similares ya a los obtenidos en el mismo periodo de 2019.
"La cuenta de resultados de la compañía se recuperará significativamente en la segunda mitad del ejercicio"
"La cuenta de resultados de la compañía se recuperará significativamente en la segunda mitad del ejercicio", aseguran desde el departamento de análisis de la estadounidense JP Morgan.
"En general, los ingresos de Eiffage se redujeron un modesto 2% en el tercer trimestre del año, superando ligeramente nuestras previsiones., (...) y mostrando una mejor resistencia en las operaciones francesas que en el extranjero", aseguran desde los expertos de Barclays, desde donde aconsejan comprar sus acciones aludiendo a que las perspectivas de contratación son ahora muy diferentes a las que se dieron después del primer confinamiento.
Una recomendación que también sostienen desde la firma norteamericana, desde donde hacen especial hincapié en la posición de fortaleza que demuestra la compañía en términos de liquidez y, sobre todo, en lo que a su cartera de pedidos se refiere.
Tiene negocio en unos 50 países de todo el mundo, pero principalmente su nicho de mercado está en Europa
En este sentido, y según recogen desde Bloomberg, Eiffage tiene negocio en unos 50 países de todo el mundo, pero principalmente su nicho de mercado está en Europa. Francia es el país en que tiene una mayor posición, con un 80% de los ingresos totales.
El resto de Europa representa casi el 20% de las ventas de la firma de infraestructuras, mientras que un pequeño porcentaje proviene de fuera del Viejo Continente.
En bolsa, el proceso de reconstrucción alcista que desarrolla desde que en el mes de marzo sus acciones alcanzaron su nivel más bajo del último lustro ha recibido un robusto y vigoroso impulso por parte de los alcistas en las últimas sesiones. Sobre todo a raíz de la presentación de sus cuentas correspondientes al tercer trimestre de su ejercicio fiscal.
El último rally de los títulos de la compañía, ha permitido que sus acciones se revaloricen ya más de un 50% desde los mínimos de la pandemia.
Su potencial alcista duplica el que ofrecen el resto de sus rivales más grandes
Además, este comportamiento le permite recuperar los 7.800 millones de euros de capitalización, lo que le permite de nuevo colocarse entre las 10 firmas del sector más grandes del planeta y con un potencial alcista para los expertos que duplica el que le otorgan al resto de sus predecesores en el ranking.