ACS gana atractivo para los analistas antes de presentar
- ACS sostiene la recomendación más sólida del Top 10 por Fundamentales
- Aún no ha encontrado el camino de la recuperación en bolsa
- En 2022, superará los 1.000 millones de euros en beneficio neto
ACS se sigue manteniendo como una de las empresas más recomendadas de todo el Ibex 35 De hecho, el consejo de compra que recibe ha ido mejorando, y ya más del 90% de los expertos animan a comprar sus títulos, el mayor porcentaje desde 2017. Asimismo, consigue la recomendación más sólida del Top 10 por Fundamentales de elEconomista.
Y es que todo apunta a que este no va ser un annus horribulus para el grupo de Florentino Pérez. El 14 de agosto, anunciará los resultados del segundo trimestre del año. Según los datos recogidos por la plataforma FactSet, se espera que sobrepase los 220 millones de euros, una cifra muy similar a la conseguida en el mismo periodo de 2019.
Un dato que también comparten los expertos de InterMoney, en un informe previo a los resultados. Según su visión, "en este ejercicio se observará los efectos de la pandemia, aún así, según sus estimaciones, en el primer semestre habría un fuerte potencial de elevación en las cifras en el resultado final". También señalan que "el mercado no ha valorado aún la resiliencia de las operaciones de ACS, así como las ventajas de su presencia global en las operaciones de construcción, a lo que se añade una posición de deuda neta casi nula, y una liquidez superior a los 12.000 millones de euros".
Este análisis es secundado por Sonia Baldeira, analista para Bloomberg . Según Baldeira, "los efectos nocivos del coronavirus se notarán en los resultados del segundo trimestre, sobre todo en la rama de Abertis". Sin embargo, también señala que "su fuerte ebitda –benecifios antes de intereses, impuestos, amortizaciones y retribuciones– y sus oportunidades de mayor negocio en Norteamérica y en Australia sostienen las previsiones de la multinacional para este 2020".
Esta expectativa de un segundo trimestre positivo coincide con la tónica general que están poniendo de manifiesto las empresas que ya han dado conocer sus cuentas trimestrales. Así lo refleja Ann Steele, de Columbia Threadneedle Investments. La experta observa "un fuerte comienzo en la temporada de resultados en Europa, con un 65% de las firmas batiendo los pronósticos".
ACS no se recupera en bolsa
El mercado de valores se le está resistiendo a la compañía española, que no es capaz de recorrer el camino hacia la recuperación. Al igual que muchas compañías, sufrió el crash del pasado mes de marzo. De hecho, la firma de Florentino Pérez llegó a perder más del 60% de su cotización bursátil con respecto a los niveles que sostenía previos al agravamiento de la crisis en suelo europeo. Durante los meses de abril y mayo, consiguió subirse a la ola de rebotes que recorrían los mercados europeos. De hecho, el pasado 7 de junio llegó a alejarse solo un 15% de las posiciones precrisis. Sin embargo, en las últimas semanas no ha sido capaz de mantener estos rebotes y su capitalización bursátil ha seguido mermando. De tal manera que, actualmente, sus acciones rondan los 21 euros, unos niveles muy alejados de los más de 30 euros de finales de febrero. Según, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, "si la presión compradora consigue llevar a ACS por encima de los 24 euros, los que estén interesados en la compañía podrían comprar agresivamente manejando un stop bajo 21,5 euros, en busca de un contexto de continuidad del rebote hacia los 28,50-29,50 euros".
La compañía tendrá que esperar a 2022
ACS no ha sido inmune a las reducciones en las previsiones de beneficio neto de cara al conjunto del año. En su caso ha sido un deterioro del 41%, con respecto a lo esperado a principios de enero. De hecho, ganará 600 millones de euros este año. La española tendrá que esperarse dos años para volver a ganar más de lo conseguido en 2019. De hecho, en 2022 ganará más de 1.000 millones, su mejor resultado desde 2010.
Cotizaciones
- ACS
- 55,80
-
-0,89%