Julio suele ser un mes de bajo rendimiento para el Ibex 35. Históricamente, durante los meses estivales muchas empresas sufren caídas en su cotización dando empaque al conocido aforismo del mercado: Sell in may and go away (vende en mayo y huye). Sin embargo, siempre se pueden encontrar excepciones a la regla.
En el selectivo español, destaca una sobre el resto y esa es la madrileña Merlin Properties. La compañía, que está en la tabla de seguimiento de Ecotrader, ha conseguido que sus acciones se revaloricen en bolsa durante el mes de julio en los seis años que lleva en el mercado de valores. Se trata de un hito del que ninguna otra empresa puede presumir en el Ibex 35.
Este dato no ha pasado desapercibido para la mayoría de analistas. De hecho, más del 60% de los que monitorizan el comportamiento de la socimi aconsejan entrar en su accionariado. Asimismo, el consenso de mercado le otorga a sus acciones un potencial alcista para dentro de doce meses de más del 40%.
Los expertos de JP Morgan también se unen a estas buenas valoraciones. De esta forma, tras la presentación de los resultados del primer trimestre de 2020 de Merlin, destacaban que "la española tiene un portfolio muy estable, ante la mejora de la economía de España que da sustento al mercado inmobiliario".
Por su lado, los analistas de InterMoney también se decantan por el consejo de compra. Estos expertos ponen en relieve que "los resultados del primer trimestre no tuvieron ninguna sorpresa y que mostraron los primeros efectos de la pandemia".
A pesar de estas buenas recomendaciones, Merlin no tiene la cura para que el coronavirus no dañe sus previsiones de beneficio neto para el conjunto del año. De hecho, los primeros pronósticos hechos a principios de enero se han mermado un 20%. De tal manera que se espera que gane este año más de 240 millones de euros.
Con todo, la recuperación se ve lejana para la compañía. Según los datos recogidos por FactSet, la española tendrá que esperarse a más allá de 2023 para volver a obtener un resultado como el conseguido en 2019, donde tuvo unas ganancias netas de más de 500 millones de euros.
Por otro lado, en el mercado de valores, no ha sido capaz de recuperar lo perdido en el crash del mes de marzo, que le ha llevado a sus mínimos históricos. Actualmente, aún se aleja un 60% de los niveles previos a la crisis.
Sin embargo, Merlin Properties no es la única que suele mejorar su cotización bursátil en el mes de julio. Si no que otras dos firmas que forman parte de la cartera de inversión de elEconomista también tienden a rendir muy bien. Estas son Almirall y Amadeus.
La catalana ha mejorado sus niveles en bolsa en el mes de julio en siete de los últimos diez años. Además, actualmente, la compañía se sitúa como la mejor recomendada de todo el Ibex 35 y del conjunto de las compañías farmacéuticas que forman parte del Stox 600.
Por otro lado, Amadeus también consigue en este mes subir su valor en bolsa en siete de los últimos diez años. Asimismo, la tecnológica ha mejorado sus recomendaciones en estos últimos meses. De hecho, ha pasado de que el consenso de mercado aconsejase vender sus acciones, a principios de enero, a que, ahora, se decanten por mantener.
Ferrovial, ArcelorMittal, Ence e Inditex también suelen tener un buen mes de julio. Al igual que Almirall y Amadeus, todas estas compañías han subido en el mercado de valores en el present mes en siete de los últimos años. Otra firma del Ibex 35 que tiende a mejorar en este mes es Cellnex. De hecho, de los cinco años que lleva cotizados en el selectivo español, ha subido durante julio en cuatro de ellos.