La estabilización de la pandemia en suelo europeo y del comportamiento de los mercados de valores no está exenta de pequeños terremotos que devuelven a la realidad a los inversores. La volatilidad sigue reinando en el mercado y eso es algo que no solo afecta a la bolsa sino también a la valoración que los analistas hacen de las cotizadas. De hecho, esta semana ha habido dos nuevas entradas en el Top 10 por Fundamentales de elEconomista, que reúne a las compañías con una mejor recomendación para los expertos Estas dos firmas son IAG y Prosegur Cash.
El conglomerado de Iberia y de British Airways no está pasando su momento más dulce, ya que su sector, el turístico, ha sido uno de los más damnificados por el coronavirus. Los aviones de la multinacional apenas han volado estos últimos meses y esto se ha dejado sentir en los pronósticos de beneficio neto que los expertos hacen sobre ella. Los analistas prevén que la compañía tendrá unas pérdidas este año de más de 2.600 millones de euros. Un varapalo para la aerolínea, del que se espera que se reponga en 2021 al cerrar en positivo con un beneficio de 600 millones de euros.
Con la vista puesta en ese esperanzador 2021, ha sido capaz de recuperar una pequeña parte de lo perdido en el mercado de valores desde que empezó la crisis bursátil en Europa: se ha alejado cerca de un 50% de los mínimos que marcó el pasado mes de marzo.
En este sentido, IAG se mantiene como una de las empresas con mejor recomendación de todo el Ibex 35. De hecho, el 75% de los analistas que monitorizan el comportamiento en bolsa de la firma española aconsejan comprar sus títulos.
Desde Barclays señalan que "la española tendrá que adaptarse a aviones más pequeños y competitivos, pero observan que la estructura de su negocio es única y muy atractiva". Añaden que "su combinado porfolio de aerolíneas con diferentes rasgos, su rigor con la distribución del capital y el cumplimiento de sus metas financieras ayudarán a que la firma consiga una recuperación rápida y limpia".
Sin embargo, IAG no ha sido la única que ha entrado en el top 10 de las empresas con mejor consejo para los bancos de inversión, sino que Prosegur Cash también ha conseguido ganarse el favor de los expertos y ya forma parte de esta herramienta.
Una de sus mejores bazas es que no se ha visto tan dañada por la pandemia. Esto se observa en sus previsiones de beneficio neto para este año que solo se han deteriorado un 36%, si se compara con lo calculado a principios de enero. Se espera que cierre este 2020 con 122 millones de euros. Asimismo, cuenta con el beneplácito de la mayoría de los expertos que estudian su conducta en el parqué de Madrid: cerca del 80% de ellos animan comprar sus títulos.
Los analistas de InterMoney animan a mantener, por ahora, sus acciones, ya que están esperando a una mayor estabilización de la situación de los mercados latinoamericanos. Defienden que "a medida que vuelva la economía a la normalidad y se trasladen a precios las tensiones inflacionistas generadas por las divisas emergentes (como es habitual en Cash) la generación de efectivo retornará a cotas más razonables ofreciendo así la acción una interesante oportunidad de entrada".
Como en cualquier revisión del Top 10 al haber dos nuevas entradas ha tenido que haber dos salidas que en este caso han sido las de CAF y ArcelorMittal. Los nuevos contratos de la compañía de ferrocarriles no han sido suficiente como para mantenerse en el Top 10 por Fundamentales de elEconomista. Y es que la española sale de este ranking, al haber perdidio el seguimiento necesario por parte de los analistas para mantenerse en cartera. Eso sí, los seis analistas que la monitorizan, actualmente aconsejan comprar sus acciones.
Por su lado, la multinacional con sede en Luxemburgo se ha visto muy dañada por los efectos nocivos de la pandemia. Así lo confirman las previsiones de beneficio neto de los expertos para este año, donde se espera que tenga unas pérdidas que superen los 1.500 millones de euros. Con todo, sigue contando con muy buenas recomendaciones y cerca del 70% de los analistas aconsejan comprar sus acciones.