Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

IAG despega en bolsa y se aleja de los mínimos de marzo

19/05/2020 - 11:09
  • IAG se ha alejado cerca de un 9% de los niveles más críticos de la crisis
  • El 80% de los expertos recomiendan comprar las acciones del grupo
  • Bankia y Sabadell son las únicas que siguen bajo los mínimos de marzo
Más noticias sobre:

El rebote del pasado lunes en las bolsas europeas ha caído como agua de mayo para las cotizadas que empiezan a ver la luz al final del tunel tras salvar un nuevo punto de partido. La clara estabilización de la pandemia en el Viejo Continente, las noticias sobre una vacuna eficaz contra la Covid-19 y el acuerdo entre Macron y Merkel para la creación de un fondo de 500.000 millones para la Unión Europea con el que pretenden reactivar la economía han favorecido un tono positivo en los mercados que ha permitido a IAG -una de las firmas más perjudicadas en los últimos tiempos- destacar en el Ibex como una de las empresas que más se ha alejado de mínimos.

La cotización del grupo aéreo de Iberia y British Airways ha sufrido mucho a lo largo de estos últimos días al formar parte de uno de los sectores más castigados por la Covid-19. Sin embargo, la aerolínea sigue demostrando su enorme capacidad de resiliencia y ya se aleja un 8,95% de los valores más bajos que marcó en el momento más duro de la crisis.

Asimismo, sigue siendo una de las empresas con mayor número de recomendaciones positivas por parte de los analistas, aunque estas hayan sufrido un pequeño deterioro debido a la complicada situación actual. Cerca del 80% de los expertos aconsejan entrar en el accionariado del grupo.

De esta manera, IAG sigue la estela de Amadeus que ya se distancia más de un 12% de los mínimos de marzo. La industria del turismo parece ver la luz al final del túnel y se espera que este verano consiga recuperar parte de lo perdido.

Actualmente, solo dos compañías siguen por debajo los mínimos marcados en el peor momento de la crisis, en el mes de marzo, los bancos Sabadell y Bankia. Además, el Santander y el Caixabank se sitúan como las empresas más próximas a estas posiciones.