Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Desde la higiene a la bollería, pasando por el tabaco... Qué sectores saldrán reforzados de la crisis

7:04 - 14/04/2020
  • Las cinco grandes tabacaleras mejorarían el beneficio en un 86%
  • El 30% de las calorías que los humanos consumen proviene de productos cárnicos

La economía mundial está muy herida por la expansión del Covid-19. Ya desde el Fondo Monetario Internacional advierten de que "esta está claro que el crecimiento global será claramente negativo en 2020. De hecho, anticipamos las peores consecuencias económicas desde la Gran Depresión", indicaba la semana pasada la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva.

No obstante, como todo en la vida, no se debe generalizar. Y es que hay industrias que saldrán reforzadas de esta crisis y para las que se espera que los beneficios mejoren. Son diversas y van desde el cuidado personal, a la carne, el pescado, la bollería o el tabaco. Pero todas tienen un denominador común: una demanda que se ha disparado.

Carne, pescado y lácteos

En el caso de la industria cárnica y pescadera, las estimaciones recogen que las doce compañías más grandes del sector aumentarán en conjunto sus ganancias un 7% este año. Según algunas estimaciones, el 30% de las calorías que los humanos consumen en todo el mundo provienen de productos cárnicos, como carne de pollo y cerdo. Ahora bien, esto no significa que algunos segmentos puedan verse perjudicados, como el salmón o la carne de vacuno, porque sus precios son más elevados que otro tipo de alimentos y suele caer su consumo en épocas económicas difíciles.

Una de las firmas que más destaca es Tyson Foods, una de las principales procesadoras y comercializadoras de pollo, res y cerdo del mundo. Con una recomendación de compra sobre sus títulos, los expertos esperan que sus ganancias aumenten un 14% en 2020, hasta superar los 2.200 millones de dólares. "El negocio de Tyson en América del Norte debería experimentar un fuerte aumento en su segmento de alimentos preparados con las marcas Jimmy Dean y Hillshire Farms. Esto puede ser compensado por la debilidad en las ventas a los clientes de restaurantes, educación y atención médica. A largo plazo, la fiebre porcina africana y el levantamiento de la prohibición china a las importaciones de pollo de EEUU podría proporcionar una potencial ventaja para Tyson", indica Jennifer Bartashus, analista de la industria de Bloomberg.

Otras de las firmas que reciben el apoyo de los analistas en forma de recomendación de compra y para las que se espera incremento del beneficio son la noruega SalMar, uno de los mayores productores mundiales de salmón de piscifactoría, la canadiense Saputo, de productos lácteos, o la británica Cranswick, productora de productos alimenticios premium, frescos y de valor agregado.

Cuidado personal

Es quizá uno de las industrias que más destaca en cuanto al crecimiento que se espera de sus beneficios para 2020, un 69%. Y en esta cifra mucho tiene que ver Procter & Gamble. Sin tener en cuenta a la estadounidense, la mejora sería del 40%. Según indican desde Bloomberg, las tasas de compra para el cuidado y la higiene del hogar pueden seguir siendo las más altas a corto plazo, en particular en las grandes ciudades, donde el almacenamiento en el hogar puede ser limitado.

Solo P&G tiene bajo su paraguas marcas que van desde el cuidado del bebé, como Dodot, al bucal, con Oral-B o maquinillas de afeitar como Gillette, pasando por Herbal Essences, Evax, Ariel, Don limpio o Fairy. Así, los analistas creen que va a más que triplicar su beneficio este año. Eso sí, en 2019 se anotó una caída del 60% en su resultado debido a la amortización de 8.000 millones en su marca Gillette.

Uno de sus principales competidores, Unilever, ganaría un 20% más. El grupo británico, que aglutina marcas de cuidado personal y del hogar como Dove, Axe, Skip o Cif, también tiene un segmento de alimentación donde se encuentran nombres como Hellmann's, Knorr o Lipton. Junto a estas dos, solo otra compañía, entre la docena más grande, recibe una recomendación de compra. Se trata de la sueca Essity cuyas marcas más conocidas son Colhogar, Okay o Tena. Sus resultados en 2020 será un 19% mayor al del año anterior, según las proyecciones.

Chocolate, bollería y aperitivos

Otro de los sectores que no va a ver caer sus ganancias, al menos según las previsiones, es el dedicado al chocolate, la bollería y los aperitivos que mejoraría este año los resultados en un 11%. En este sentido, la suiza Barry Callebaut, uno de los fabricantes de chocolate y productos de cacao más grandes del mundo, ganaría un 22% más, Kellogg un 38% más, mientras que Nestlé registraría una mejoría del 2%.

Tabaco

Fuera de la alimentación y la higiene, el tabaco es otra de las patas del consumo que no se verá perjudicada. Las cinco grandes empresas del sector incrementarán, en conjunto, un 86% el resultado para 2020, dato muy influenciado por Altria, que pasaría de unas pérdidas de 1.160 millones de euros, a un beneficio de casi 7.400 millones.

Tal y como explica Kenneth Shea, analista de la industria de Bloomberg, el negocio tabacalero se caracteriza por "una demanda constante y un bajo gasto de capital, por lo que las empresas deberían poder gestionar eficazmente sus costes variables, como la hoja de tabaco y el empaquetado".

A este respecto, Imperial Brands, que opera marcas como Winston o Davidoff, lograría duplicar sus ganancias, hasta rondar los 2.800 millones de euros. Por su parte, BAT, con nombres como Camel o Lucky Strike, ganaría un 34% más, mientras que Philip Morris (Malboro y Chesterfield son dos de sus productos más conocidos) aumentaría su resultado un 20%.