Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Estos son los indicadores que adelantarán el impacto del coronavirus en la economía de la eurozona

7:15 - 6/03/2020
Más noticias sobre:

Desde la OCDE al FMI, pasando por bancos, gestoras o agencias de calificación. De forma generalizada, las instituciones han rebajado los objetivos de crecimiento económico y de los beneficios empresariales para 2020, tanto a nivel global como europeo, por el impacto del coronavirus. Estos recortes provocaron una ola de pánico en los mercados durante la semana pasada. Una tensión que regresará si los indicadores adelantados de febrero y marzo confirman los peores augurios.

En España, la primera decepción llegó este mismo miércoles con la lectura del PMI de servicios del segundo mes del año, que ya destapó un frenazo en la demanda externa por la amenaza de pandemia. "Las ventas a clientes del exterior disminuyeron por décimo mes consecutivo y a un ritmo casi récord de la serie", destaca el informe de IHS Markit, consultora que elabora el índice en base a encuestas y datos de actividad, que pone el foco en el sector turístico. El índice cayó dos décimas, hasta los 52,1 puntos, su nivel más bajo desde noviembre de 2013, aunque por encima de los 50 enteros sigue apuntando a expansión.

Ángel Talavera, economista jefe para Europa de Oxford Economics, explica que, efectivamente, "los indicadores que vigilar son los PMIs", pero espera a los de marzo y en adelante, "así como a los indicadores de sentimiento, que son los primeros en salir, y ya más rezagados a los datos reales de turismo y ventas al por menor".

Antes de conocer la batería de cifras que marcarán el camino hacia la recesión, el Banco Central Europeo (BCE) celebrará su reunión de política monetaria, en la que se espera que siga el ritmo expansivo marcado por la Reserva Federal (Fed), para amortiguar el golpe.  

Indicadores adelantados de la recesión

El primer indicador adelantado que servirá para medir el pulso real del conjunto de la eurozona y para su principal potencia, Alemania, será la encuesta Zew sobre expectativas económicas de marzo. Se publicará el día 17 de este mes, y, en el primer caso, las previsiones que recoge Bloomberg apuntan todavía a una lectura positiva pero, en el segundo, ya es negativa. 

Los platos fuertes se servirán el 24 de marzo, cuando se conocerán los PMIs industriales y de servicios de este mes de la eurozona, Alemania y Francia. Para los tres surge el mismo escenario, contracción de la actividad de las fábricas y aún expansión para el sector terciario, pese el inevitable impacto del coronavirus en la industria de los viajes y el turismo. Es relevante que ninguna estimación es extremadamente negativa, sino que están en la línea de los últimos meses.

Un día después, el 25, se publicará el resultado de la encuesta IFO sobre la economía de Alemania, que también apunta a contracción. Las previsiones se acerca a las peores lecturas de 2019, que se vieron en agosto, cuando la amenaza de recesión por el enconamiento de la guerra comercial arreció más fuerte. El día 27 de marzo será el turno para la encuesta de sentimiento económico de Italia.

Cotizaciones

IBEX 35
14.287,60
+0,11%
EURO STOXX 50®
5.423,86
-0,01%