Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Bayer, la 'rara avis' del mercado europeo para la que ya espera un 11% más de beneficio que en enero

6/02/2020 - 13:33
Más noticias sobre:

En un contexto histórico de descenso paulatino en las estimaciones de beneficio que los analistas suelen hacer sobre los beneficios de las principales cotizadas de Europa (la tendencia a una minoración de las primeras expectativas de enero suele ser una suerte de tradición en el mercado), siempre se pueden encontrar excepciones, como es el caso de Bayer.

Los expertos de Factset auguran un buen 2020 para la alemana: han mejorado su previsión de beneficio para 2020 en un 11% desde enero. Se trata del mayor incremento entre todas las firmas que componen el EuroStoxx 50 y de todo el sector farmacéutico europeo. Esto se traduce en que las ganancias de la corporación pasarán de unos 5.057 millones de euros a 5.783 millones. De cumplirse las previsiones, estas serán su máximo histórico y consolidarán su crecimiento, tras el bache de 2018.

Asimismo, se augura un buen último trimestre y cierre de 2019 para la multinacional alemana, con ganancias de 3.932 millones de euros. Es una subida vertiginosa, si lo comparamos con 2018, año en el que cerró con un beneficio de 1.695 millones. Los analistas de Bloomberg señalan que "sus mayores rendimientos vendrán de las sinergias de costes, de una pronunciada subida en la rama de Crop Science, de una recuperación en el área de Consumer Health y que mantendrá su posición en Pharma Momentum".

Son previsiones muy favorables para la organización, ya que la parte de Crop Science y la de Consumer Health suponen el 37,6% y el 14,4% de sus ganancias, respectivamente. Estos son los primeros pasos hacia una recuperación de la compañía y contrastan con la complicada situación judicial de la farmacéutica.

Sus mayores rendimientos vendrán de las sinergias de costes y de una gran subida en Crop Science

En estos últimos años, la marca alemana se ha enfrentado a más de 85.000 demandas por los herbicidas Roundup, producidos por Monsanto, empresa que pertenece al conglomerado de Bayer. Los denunciantes alegaban que uno de los componentes de sus productos tenían una sustancia potencialmente cancerígena. El caso más mediático fue el de Dewayne Johnson que acusaba a Roundup como el culpable de su cáncer terminal. Todas estas querellas supusieron un batacazo para la compañía, que cerró 2018 con una caída en la bolsa alemana de un 40,83%. Fue el mayor descenso de Bayer en bolsa de los últimos siete años, algo a lo que no tiene acostumbrado la empresa germana que en los últimos siete años solo ha registrado descensos en bolsa en dos.

De todos modos, esta complicada situación parece llegar a su fin. Barclays ve mejoras en su situación judicial, tras dos notificaciones favorables a las posiciones de Monsanto. Por otro lado, Kevin Feinberg, mediador en el litigo, insinuó en una entrevista que la multinacional podría llegar a un acuerdo con los demandantes en los próximos meses. Los analistas de Bloomberg calculan que este armisticio podría costarle a la compañía unos 13.000 millones de dolares.

De igual modo, las últimas declaraciones de Donald Trump, sobre una posible bajada drástica de los precios de los medicamentos, parecen no afectar a la corporación de la Aspirina que se mantiene en positivo en la bolsa alemana. El mercado norteamericano es clave para la farmacéutica, ya que supone cerca del 30% de su facturación, un total de 11.569 millones de euros.

BASF, la gran damnificada

En la otra cara de la moneda tenemos a BASF. Los analistas de Factset han reducido sus previsiones para 2020 en un 6% desde que comenzó el año, la mayor caída de todo el EuroStoxx 50. La segunda química del mundo ha pasado de esperar un beneficio bruto de 9.332 millones de euros a uno de 8.812.

La empresa se enfrentará a una reducción drástica de sus ganancias netas que serán de 3.548 euros en 2020, una cifra que contrasta con los 9.006 millones de euros con los que se espera que cierre 2019. Este pronunciado cambio se produce por las diversas operaciones en materia de fusiones y adquisiciones que BASF ha llevado a cabo en 2019. Entre ellas destacan la venta de su negocio de químicos de la construcción al fondo Lone Star por un total de 3.170 millones de euros. Estas transacciones aún siguen con el cambio de año, puesto que la marca alemana cerró el mes de enero con la compra a Solvay de su negocio de poliamidas por 1.300 millones de euros.

BASF despide un 2019 con muchos altibajos. Durante este año, la firma alemana ha anunciado una reducción de su plantilla de 6.000 personas para 2021 y la escasez en materias primas le ha llevado a encarecer un 15% los precios de sus tintes y pigmentos.

Cotizaciones

BAYER
23,22
0,00%