Agosto ha sido un mes de cambios en la herramienta de elEconomista. Después de los vaivenes provocados por la guerra comercial entre EEUU y China se han producido hasta cinco cambios en la herramienta. Una vez ya realizados, la posición dialogante de China parece dar un respiro a los mercados. Con las aguas más calmadas entre los dos países, la herramienta de elEconomista mantiene en radar a siete compañías que se posicionan cerca de alcanzar los precios de entrada fijados por elMonitor.
Después de que su cotización se haya precipitado casi un 30% en el año, los títulos de IAG podrían aterrizar en elMonitor si continúan con la tendencia bajista. Deberían de perder un 2,6% alcanzando así su precio de entrada fijado en los 4,47 euros. Que sus acciones estén en este suelo, hace que goce de un potencial de hasta el 64,7% para los próximos doce meses. Uno de los últimos episodios de la guerra comercial hizo que el pasado 5 de agosto, Amazon abandonara la herramienta, recogiendo unos beneficios del 15%. Pese a su salida, los sólidos fundamentales que luce la estadounidense hacen que se convierta en la segunda compañía más próxima a entrar en elMonitor. La firma de Jezz Bezos, que consigue revalorizarse un 17% en el año, debería de invertir la tendencia y caer un 5,6% para hacerse un hueco en la herramienta. Y es que, Amazon goza de un sólido cartel de compra, del conjunto de analistas recogido por FactSet: el 89% recomienda hacerse con los títulos de la compañía. No solo luce un consejo de compra, también un recorrido en bolsa del 29% para los próximos doce meses, según los expertos.
Por otro lado, elMonitor está ojo avizor con el gigante de alimentación Mondelez. La norteamericana debería de perder un 7,8% en el parqué para lograr un puesto en la cartera de inversión internacional de elEconomista. Está siendo un buen año para Mondelez que consigue elevar el valor de sus títulos un 37% desde el primero de enero. El consenso de analistas recogido por FactSet espera que la compañía continúe con este rally y le otorga un potencial del 12% para los próximos meses. Los yogures de Danonne también están próximos a la herramienta, la cotización de la francesa debería de caer un 8% en bolsa para abrir su estrategia dentro de elMonitor.
Después de una subida del 30,9% en lo que llevamos de 2019, la herramienta ve atractivo en las acciones del grupo, pese a que estas gozan de un potencial más tímido que el de las anteriores.
La mejor recomendación del sector farmacéutico, Jazz Pharma debería de perder un 9% en el parqué para tener un puesto en elMonitor. Tras un año de altos y bajos, la farmacéutica sube un 2% desde los bajos niveles con los que comenzó el año. Su potencial es un fuerte atractivo. Según el consenso de mercado recogido por FactSet, la farmacéutica conseguiría superar un año casi plano y se revalorizaría hasta un 35,45% en los próximos doce meses.
Frente al inestable año que están viviendo las acciones de Boeing, que apenas consiguen superar su nivel de cotización del 1 de enero, su principal competidora, Airbus, está viviendo un buen año en bolsa. Sus títulos han despegado en el parqué y se revalorizan un 41% desde principios de año. Airbus abandonó la herramienta el mismo día que Amazon, debido al nuevo golpe de la guerra comercial, con su salida la herramienta recogió beneficios de hasta el 44%. Pese a las amenazas arancelarias de Trump a la aeronáutica europea, los sólidos fundamentales que luce la francesa hacen que elMonitor mire de reojo sus títulos, los cuales deberían de perder un 11,18% para aterrizar en la herramienta. La aeronáutica goza de un fuerte consenso de compra: del conjunto de analistas que sigue su cotización el 75% recomienda hacerse con sus títulos. Y es que, los expertos esperan que su cotización siga subiendo, hasta un 18%.
Comcast tardó algo más que Amazon y Airbus en sufrir las caídas, el 7 de agosto salió de elMonitor dejando una rentabilidad cercana al 15%. Sin embargo, como ocurre con Amazon y Airbus, la herramienta ya ha fijado un nuevo precio de entrada para ella. La firma debería de caer un 13,4 para volver a elMonitor. El grupo consigue revalorizarse un 28% desde enero. Del conjunto de analistas que siguen su cotización el 75% aconsejan comprar sus títulos, y esperan que el rally continúe y que se revalorice un 13% en los próximos meses. elMonitor también está pendiente de los títulos de la consultora francesa, Atos. La firma se deja un 5% en el año. Además, ninguno experto recomienda vender sus títulos y le otorgan un potencial del 28%.