La temporada de resultados está en su momento cumbre. Cerca de 400 compañías del Stoxx 600 y del S&P 500 ya han dado a conocer sus cuentas correspondientes a los seis primeros meses del año. Y entre ellas, se encuentran varias firmas que forman parte de elMonitor, como Volkswagen, que ha sido una de las firmas más destacadas. Pese al complicado año que esta viviendo el sector automovilístico, la alemana ha conseguido superar las estimaciones de beneficios para este segundo trimestre.
La firma presentó este jueves 25 de julio unas ganancias netas de 4.098 millones de euros, lo que supone un 8,5% más de los 3.775 millones esperados. Unos datos suponen un incremento de sus ganancias en un 22% respecto a las registradas en el mismo periodo de 2018 y que reafirman las estimaciones que los analistas proyectan para la alemana en el conjunto del ejercicio. Según el consenso de mercado de Bloomberg, Volkswagen obtendrá este 2019 unos beneficios netos un 12% mayores que los del pasado año, llegando a marcar los 13.642 millones de euros.
Los beneficios de la alemana llevan incrementándose consecutivamente desde que en 2014 registrara pérdidas y se estima que sigan aumentando de media un 6% anualmente, hasta 2021. Después de ver como la firma no esta solo cumpliendo los objetivos sino que los está superando, los analistas que siguen su cotización han reiterado la recomendación que pesa sobre sus acciones.
Las ganancias de la automovilística aumentarán de media un 6% al año hasta 2021
Entre los principales factores que han influido en sus cuentas está la positiva marcha de Porsche y un mercado Chino que se ha comportado mejor de lo previsto: "las ganancias de este mercado se mantuvieron sólidas pese a los problemas derivados de la guerra comercial entre EEUU y el país asiático", apuntan desde Bloomberg.
Sin embargo a la firma se le resiste el objetivo de aumentar su cuota de mercado, las entregas de vehículos, cayeron un 3,9%, este mal resultado vendría causado por el débil momento que está atravesando el conjunto del sector automovilístico. Los recortes de beneficios han comenzado a ser algo habitual dentro de la industria. La última en anunciar un profit warning fue Daimler. A pesar de esto Volkswagen parece que está sobrellevando el varapalo de la industria. Sus estimaciones de beneficios son las que menos se han reducido en comparación al resto de europeas. Al igual que se espera que crezcan sus ganancias, se espera que sus acciones se revaloricen en el parqué de cara a los próximos doce meses.
Amazon es la peor parada, sus beneficios fueron un 68% menores a las estimaciones
La alemana forma parte de la herramienta de elEconomista desde febrero de este año y desde entonces sus títulos se han revalorizado un 12%. A pesar de este rally el conjunto de analistas de Bloomberg le otorga un potencial del 23% para los próximos doce meses. Además la firma goza de una sólida recomendación de compra.
La matriz de Google presentó también este jueves sus resultados correspondientes al segundo trimestre. Éstos siguen la senda de beneficio que marca la compañía. Y es que, sus beneficios netos ascendieron a 9.947 millones de dólares, es decir multiplicaron por tres la cifra registrada en el mismo periodo del 2018. Y es que, Alphabet ha conseguido incrementar sus ingresos por publicidad en un 16% y los ingresos de propiedad en un 6,4% durante este segundo trimestre. La firma entró en elMonitor a principios de junio y pese a llevar poco más de un mes en la herramienta, sus títulos ya se han revalorizado un 4% y se espera que así siga comportándose: la firma goza de un potencial del 18% de cara a los próximos doce meses.
Peor suerte han tenido los beneficios de otras firmas de elMonitor. Comcast se queda a un 3,68% de lograr sus objetivos de 3.240 millones de dólares este segundo trimestre. Los datos de nuevos suscriptores se situan por debajo de lo esperado y aumentan las pérdidas de clientes televisivos. Sin embargo, el consenso de analistas de Bloomberg sigue ofreciéndole un potencial en bolsa del 10% a la firma y casas como Morgan Stanley y JP Morgan han elevado su precio objetivo para los próximos doce meses. Royal Caribbean se queda también por debajo de las estimaciones a un 8% de los 515 millones de dólares.
La peor parada sin duda alguna ha sido Amazon, el segundo trimestre ha registrado unas ganancias netas un 38 por ciento inferiores a las esperadas. La compañía acusa estos malos resultados al elevado coste que esta suponiendo su nueva estrategia de entrega en un día. A pesar de esto, el consenso de Bloomberg le sigue otorgando un potencial del 15 por ciento.