Buscar

eBay, la oveja negra de la tecnología

Ainhoa Giménez, Bolságora
22/10/2009 - 0:54
  • La firma de subastas se hunde en el 'after hours' tras decepcionar con sus expectativas.

No es oro todo lo que reluce, ni siquiera en la tecnología. Después de la brillantez de los resultados de Intel, Google o Yahoo, del espectáculo de Google o incluso de las buenas cifras de Texas Instruments, ayer llegó la decepción de la mano de eBay.

La firma de subastas, otro de los supervivientes de la Web 1.0, registró una caída del 29% de su beneficio hasta 349,7 millones de dólares, 27 centavos por acción. Sin extraordinarios ligados a las stock options, la empresa habría ganando 38 centavos, por encima de los 37 previstos por el consenso. Asimismo, los ingresos crecieron el 5% hasta 2.240 millones, también por encima de lo esperado; además, supone el primer aumento de los ingresos en 12 meses.

Previsiones decepcionantes

Estas cifras no son tan malas, pero se vieron empañadas por unas previsiones decepcionantes: espera ganar entre 38 y 40 centavos en el trimestre actual, por debajo de lo esperado. Esta decepción es más sangrante por cuanto el cuarto trimestre es el más importante del año gracias a las fiestas navideñas. El valor llegó a desplomarse un 8% en el 'after hours', aunque redujo la caída al 5,3%.

Claro que eBay (EBAY.NQ) es una rara avis dentro de la tecnología. Aunque toda la tecnología es cíclica y está ligada al consumo, probablemente esta empresa sea la más afectada por los vaivenes del consumo, ya que no tiene colchones como una posición de dominio abrumadora (como Google (GOOG.NQ)) o el glamour y los fans (como Apple (AAPL.NQ)). Hasta los chips tienen menos volatilidad porque la tecnología siempre se consume; pero en una crisis como la actual se dejan de comprar muchos artículos que no son necesarios y que se venden en eBay.

Es decir, que la firma de subastas viene a confirmar el mensaje que nos habían dejado anteriormente General Electric (GE.NY) o la propia Coca Cola: que aunque la recuperación económica ha comenzado, el consumo privado sigue muy deprimido y va a necesitar mucho tiempo para remontar.

¿Recuperación de las empresas o del consumo?

Es decir, la subida de la bolsa está motivada por la recuperación de las empresas, no del consumo. Eso, en teoría, indica que el rally no es sostenible más allá de unos meses, aunque para entonces es de esperar que el consumo haya arrancado ya. Mientras tanto, ahí están los emergentes para ofrecer esa demanda que no llega desde EEUU.

Otra conclusión es que la temporada de resultados, aunque está siendo mejor de lo esperado en general, tampoco es tan maravillosa como parecía. Habrá más decepciones y tal vez el mercado necesite noticias todavía mejores para justificar las valoraciones actuales y superar las resistencias con las que han chocado los índices.

Cotizaciones

GENERAL ELECTRIC
266,4400
-0,84%
APPLE
227,790
+1,30%
EBAY
99,225
+0,37%
GOOGLE A
656,9900
+2,33%