Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Airbus vuelve a tener su pista reservada entre las mejores recomendaciones de compra

8:30 - 16/01/2017

Airbus regresa a la cartera de Ecotrader con las mejores recomendaciones del mercado español, el Top 10 por fundamentales. El fabricante presentó la pasada semana los resultados comerciales de 2016, según los cuales la compañía volvió a superar en este año, por quinto consecutivo, a su rival estadounidense Boeing en pedidos netos de aviones, 731 frente a 668.

Esa es la cifra que dio el presidente del negocio de aviones comerciales, Fabrice Brégier, en la sede de la firma de Toulouse (sur de Francia), hace una semana. A pesar de que también tuvo que encajar una caída de las ventas de más del 29% respecto a 2015 y que los encargos del pasado año del fabricante europeo se quedaron claramente por debajo de los 1.036 netos del ejercicio precedente, Brégier dijo sentirse "muy orgulloso" ya que había sido un ejercicio "particularmente difícil desde el punto de vista de la producción", sobre todo por problemas con su modelo más innovador, el A350. Destacó, además, que Airbus ha cumplido con el objetivo fijado de tener un número mayor de pedidos que de entregas. "Esto pone de manifiesto su capacidad para solventar los distintos problemas con proveedores que han surgido durante 2016 y que en ejercicios anteriores han supuesto retrasos y compensaciones", apuntan desde Banco Sabadell.

A ello ha contribuido el proyecto que la compañía ya ha materializado con Air Iran, incluido en el contrato firmado el pasado mes de diciembre con las autoridades de Teherán para un centenar de aviones y un importe estimado en 9.000 millones de dólares. Además, no es el único pedido que ha salido a la luz en las últimas jornadas. Desde el China's Bank of Communications Financial Leasing se habrían encargado 42 jets por un importe total de alrededor de 4.000 millones de dólares en un acuerdo.

En relación a las metas marcadas para el presente año, y en espera de que en el mes de febrero se conozcan los resultados del cuarto trimestre de 2016 y por tanto los objetivos financieros, la compañía ha destacado que la principal es volver a incrementar tanto la producción como las entregas. Además, Airbus tiene el objetivo de llegar al umbral de las 900 entregas "de aquí a 2020". Una previsión que para Brégier "no es aberrante", ya que su competidor estadounidense Boeing está en esa misma onda, asegura.

El fabricante se centrará en mejorar la producción para aumentar las entregas y así los beneficios, algo para lo que Airbus "tiene la mayor oportunidad", según refleja un informe de Bloomberg.

Unos datos que da la impresión de que han gustado a los analistas puesto que la compañía ha conseguido recuperar su puesto entre los valores mejor recomendados del mercado español, lo que le ha hecho volver a formar parte del Top 10 de Ecotrader. De hecho, desde Banco Sabadell consideran que "más allá de fijarnos en objetivos de corto plazo, el modelo de negocio de Airbus es a largo plazo y éste no está ni mucho menos cuestionado por problemas puntuales". "La actividad para los próximos años está más que asegurada con una cartera de pedidos 15 veces las ventas anuales y vemos que los niveles actuales como una oportunidad para tomar posiciones", concluye la entidad.

De hecho, aunque los analistas que siguen su cotización sitúan su precio objetivo, de media, en los 68 euros, hay firmas de inversión que han elevado su valoración por encima de este nivel, concretamente hasta los 85 euros los más optimistas. Ahora, las acciones de Airbus cotizan en la zona de los 66 euros tras revalorizarse más de un 3% desde que comenzara 2017.