La cadena estadounidense cotiza a un per de 15,7 veces, por debajo de la media de su sector.
Cómo conocí a vuestra madre, Dos hombres y medio y The big bang theory, entre otras, son las series que tienen la marca de esta compañía. CBS se coloca así como una de las cadenas estadounidenses más vistas. Una programación centrada en el público joven para una compañía que sólo lleva seis años caminando sola.
CBS formó parte de la antigua Viacom, que en 2005 decidió dividirse en dos: por un lado la nueva Viacom y por otro lado, la que es ahora CBS Corporación. Aunque el camino en solitario que ha emprendido la cadena no ha sido fácil, ha conseguido colarse entre los valores que pertenecen al Detector de Tesoros al ostentar una clara recomendación de compra por parte del consenso de mercado, recogido por FactSet. No obstante, esta confianza no viene sólo por parte del consenso. Sólo en lo que va de junio ocho firmas de inversión han revisado el valor. Cuatro de ellas, entre éstas Nomura, han aconsejado la compra de sus títulos.
Los virajes de la economía en los últimos años y sobre todo el comienzo de la crisis económica, en la que aún seguimos, causaron deterioro en la compañía audiovisual. Sólo hay que ver las cuentas de 2008. No sólo no se anotó beneficios, sino que presentó unas pérdidas de más de 11.000 millones de dólares, que la compañía achacó a un deterioro en el panorama publicitario debido justo a la crisis financiera que ya había enseñado su peor cara. No hay que olvidar que la cotizada es un grupo de comunicación, y como tal se comporta igual que las compañías cíclicas, cualquier cambio en la situación económica afecta a la empresa y más aún si a esto se le une que su fuente de ingresos sustancialmente es la publicidad.
Sin embargo, los peores tiempos ya han pasado y la cadena está en estos momentos enzarzada en una lucha con Fox, su principal competidora, por conseguir el mayor número de contratos de publicidad. Los expertos calculan incrementos en las tarifas en torno al 14 ó al 15 por ciento, partiendo de que CBS ha sido líder de audiencia en la temporada pasada.
La cadena también está haciendo los deberes y no sólo en cuanto a contratos publicitarios y nueva parrilla se refiere. En el intento de todas las compañías de tener unas cuentas saneadas, la estadounidense está reduciendo significativamente su deuda. Aunque todavía no está a niveles pre crisis, en los últimos dos años ha reducido su deuda en más de un 15 por ciento y para este año se estima que se recorte aún en 100 millones de dólares más. Mirando a largo plazo, para 2014, las cosas mejoran más. Ya se espera que la compañía obtenga caja. También el apalancamiento de la compañía ha disminuido significativamente.
La cadena no puede estar en mejor momento, en lo que va de año acumula un rendimiento de más del 37 por ciento. A lo que hay que sumar que sus títulos están muy cerca de máximos que marcó el pasado 27 de mayo y que no registraba desde noviembre de 2007. Sin embargo, el hecho de que se encuentre cerca de esta cota no le quita recorrido alcista al valor. El consenso de mercado, recogido por FactSet le otorga un precio objetivo de 30 dólares con lo que aún obtiene un potencial de más del 13 por ciento.
Este aumento en el parqué unido a las mejoras en el beneficio que la compañía se está anotando está provocando que cotize más barata que su sector, ya que la cadena estadounidense cotiza a un per (número de veces que el beneficio está recogido en la acción) de 15,7 veces, inferior a la media de su sector que se sitúa en el 18,2 veces.