Buscar

El mercado sigue sin confiar en Vietnam

Joan Cabrero
20/05/2011 - 11:02

Durante estos últimos días son varias las consultas que hemos recibido acerca del mercado de valores de Vietnam, por parte probablemente de inversores interesados en saber si las últimas y fuertes caídas en la bolsa de este país pueden acabar suponiendo una oportunidad de compra.

Pues bien, generalmente cuando alguien se interesa por el mercado de valores de Vietnam suele preguntarse cuál es el mejor vehículo para hacerlo ya que la limitada transparencia de este mercado y el escaso volumen de contratación son handicaps a tener muy presentes.

A comienzos de este año cayeron en nuestras manos varios informes que señalaban que Vietnam presentaba una gran oportunidad en 2011 y, sinceramente, nos llamó mucho la atención ya que técnicamente no se intuía aún nada que apuntara hacia esa dirección.

Con todo, esas fuentes señalaban que el Congreso Nacional del Partido Comunista que tuvo lugar en enero de 2011 podía ser el catalizador de un fuerte movimiento al alza en la bolsa de este país y esto nos hizo situar a Vietnam en nuestro radar.

Las esperanzas de muchos analistas e inversores eran que después de ese Congreso Nacional se pudieran acelerar las privatizaciones y la reforma del mercado de valores, lo que podría elevar la liquidez y atraer a los inversores extranjeros.

Pues bien, por la evolución del principal índice de Vietnam y del ETF Market Vectors Vietnam (VNM), que es una de las mejores formas para invertir en este país sin correr el riesgo de su divisa, todo hace indicar que esas posibles reformas bien han fracasado o bien no se han producido.

En el gráfico adjunto se puede ver la evolución del índice de Vietnam y del ETF (VNM). En el primero de ellos (gráfico superior) se observa como las caídas de estas últimas semanas están llevando al índice a buscar la zona de soporte fundamental de los 420 puntos, cuyo alcance frenó los intentos bajistas en diciembre de 2009, en agosto y noviembre de 2010 y ahora habrá que ver si lo vuelve a conseguir en 2011.

Visto el comportamiento del ETF (VNM) parece difícil que en esta ocasión los alcistas logren mantener este soporte, que es la esperanza de una futura reestructuración alcista cuyo éxito pasa por asistir a la superación de resistencias de 530 puntos. Mientras esta resistencia no sea batida nuestro interés por la renta variable de este país es nulo