Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

NH, elegida entre las que han mejorado más las expectativas de beneficio tras sus resultados

Cristina García
2/03/2011 - 10:27 | 17:30 - 2/03/11

Le propusimos que eligiera entre los valores que, tras rendir cuentas, obtienen mejores previsiones de beneficio por acción (BPA) para el año 2011 y 2012. Y ha escogido a NH Hoteles.

En las últimas semanas la mayoría de las cotizadas españolas han rendido cuentas. Ahora llega el momento de hacer balance. Hoy les presentamos los valores cuyas previsiones de beneficio por acción han sido mejoradas por la media de bancos de inversión tanto para este año, como para el siguiente.

Así, las diez compañías seleccionadas que cumplen con esta premisa son: NH Hoteles, Ferrovial, Codere, Faes Farma, Miquel y Costas, Sacyr Vallehermoso, Fluidra, Baron de Ley, Service Point Solutions y Banco Pastor.

A lo largo de 2011

Si atendemos a las previsiones de BPA a lo largo de 2011, el valor 'ganador' por excelencia de nuestro 'top ten' es la hotelera NH. Las expectativas han mejorado en un 74,79% para la hotelera, hasta los 0,07 euros frente a los 0,04 euros que preveían los bancos de inversión a 31 de diciembre.

Algo más lejos se sitúa el grupo de infraestructuras Ferrovial, la empresa de juegos de azar Codere, el fabricante de productos farmacéuticos Faes Farma, la papelera Miquel y Costas y la constructora Sacyr Vallehermoso. En ese mismo orden, la que mejor expectativa de beneficio por acción presenta es Ferrovial que pasa de los 0,18 euros a inicios de año hasta los 0,22 euros en este, incrementándose en un 22,85%.

De cerca le sigue el resto. Codere con un aumento del 17, 81% y Faes Farma con un 17,05%. Por su parte, se prevé que la cantidad de beneficio correspondiente por cada título de la papelera Miquel y Costas sea un 15,27% mayor de lo que se esperaba a principios de año, pasando de 1,74 hasta los 2 euros. Mientras que esta misma referencia para Sacyr se estima que mejore en un 13,18% durante este ejercicio.

Con previsiones menos atractivas, pero también por encima del resto que componen el IGBM, se encuentran la firma de equipamiento para el ocio Fluidra, el fabricante de vinos Barón de Ley, la empresa de servicios documentales Service Point y el Banco Pastor. Se estima para todas ellas en torno a un 6% y 8% más de beneficios.

Y... ¿Qué sucederá en 2012?

Si adelantamos el calendario un año, la sorpresa en cuanto a previsiones de mejora viene de la mano de Fluidra. Mientras que en 2011 su beneficio por acción se sitúa entre los más bajos de nuestra selección, en 2012 es la que más ve incrementado dicha relación. En concreto en un 28,89% pasando de los 0,23 a los 0,30 euros.

No corren mejor suerte en el futuro las que presentaban menor crecimiento en las previsiones de 2011. Service Point y Banco Pastor son las más perjudicadas para el siguiente año. No sólo no mejoran sus expectativas sino que empeoran. Ven recortada su previsión de beneficios en un 27,37% y 13,26% respectivamente.

Si volvemos a buscar a las más afortunadas en el próximo año nos encontramos de nuevo a Faes Farma, a NH Hoteles y a Barón de Ley. Todas ellas aumentan este ratio en un 17,12%, 15,15% y 11,86% respectivamente.

La ausencia de cambios en cuanto a previsiones de BPA para el próximo año llega de la mano de Ferrovial. La que ocupa el segundo lugar de nuestra selección por mejorar notablemente dicho ratio en 2011, no corre la misma suerte en 2012 ya que no experimenta variación respecto a los 0,25 euros que se prevén a principios de año.

El resto de compañías de nuestra selección -Sacyr y Codere- ocupan los últimos puestos de nuestra selección en esta categoría. Aunque también ven mejoradas sus expectativas de beneficio por acción para el año que viene, lo hacen en menor medida, la constructora en un 8,33% y un 6,63% en el caso de Codere.