Buscar

La bolsa europea está más barata que la americana

Isabel Blanco
24/01/2011 - 10:29

Hoy hemos incrementado nuestra exposición al EuroStoxx 50 y aprovechamos para ver dónde hay oportunidades por precio en Europa. Los sectores de telecomunicaciones, petróleo y banca son los que cotizan con mayor descuento.

Una recuperación más lenta ante las dificultades económicas y una excesiva desconfianza en los países de la periferia europea provocaron que muchos inversores pasaran página y trasladaran su capital al otro lado del charco. Pero puede ser el momento de volver a hojear el libro de la inversión.

En las últimas semanas comienzan a reescribirse nuevas líneas sobre Europa. Se empiezan a disipar los temores sobre algunas economías, donde actualmente puede encontrar oportunidades de inversión más baratas que en Estados Unidos.

Con este aliciente, le realizamos ahora un repaso de los valores que, por fundamentales, son más atractivos en los sectores más importantes de la bolsa española. En EEUU únicamente descubrirá precios más interesantes en el caso de las tecnológicas, que forman buena parte de las estrategias propuestas por Ecotrader.

En el resto de actividades, los valores europeos mantienen un PER -número de veces en las que el beneficio recoge en el precio de la acción- inferior al de los estadounidenses.

No pase página con Telefónica

Las telecos europeas cotizan a un PER medio este año de 10 veces, frente a las 15 veces calculadas para las estadounidenses. Entre las de mayor tamaño bursátil, Telefónica mantiene una de las mejores recomendaciones por parte del consenso de mercado; es la única entre las cinco grandes europeas del sector que conserva un consejo de compra.

La compañía es la que ofrece además la mayor rentabilidad a través del pago de dividendos del EuroStoxx 50. A su atractiva retribución se añade otro importante incentivo. Sus títulos cotizan a un precio (18,37 euros) más barato que la media del sector.

Su multiplicador de beneficios es de 9,4 veces. Ha sido muy castigada por la marca España, aunque su negocio es cada vez menos dependiente del mercado nacional. Con una menor capitalización, la noruega Telenor es otra buena opción que señalamos en el mercado europeo de las telecomunicaciones. Ninguna de sus competidoras estadounidenses se encuentra tan barata en el mercado.

Si cree que todavía no es momento de regresar a Europa y quiere invertir en el sector en EEUU, AT&T es en estos momentos la idea más atractiva.

El crudo escribe nuevas historias

Las perspectivas para 2011 de las casas de análisis apuntan hacia el sector energético como una de las ideas de inversión más claras debido, entre otros motivos, a la continuación en el alza del crudo. Desde Merrill Lynch añaden que "parece la cobertura más atractiva contra el riesgo de una mayor inflación".

Su bajo endeudamiento, los elevados dividendos y las mejoras en sus negocios de refino tampoco se ha trasladado a sus cotizaciones, consideran desde Norbolsa, en un reciente informe sobre el continente europeo. Actualmente, en Europa las caídas de algunos valores los han abaratado de manera que, por ejemplo, los títulos de BP cotizan a un PER de 7,1 veces. La otra gran petrolera británica, Royal Dutch, lo hace a 8,9 veces, también por debajo de la media del sector (9,7 veces).

Pero si ha habido un sector castigado en el último año, ése ha sido el financiero, lo que ha provocado un fuerte abaratamiento de estos valores. El PER medio del sector ha pasado de las 10,5 a las 9,5 veces en un año. "Hay oportunidades en Europa sobre todo dado que los resultados de los grandes bancos al otro lado del Atlántico están decepcionando bastante", comenta Soledad Pellón.

Pero los analistas aún se muestran cautos a la hora de mejorar sus expectativas y sus recomendaciones, con lo que el consenso aconseja entrar en una minoría de bancos europeos. Entre las diez principales entidades del continente, sólo la francesa BNP Paribas conserva una recomendación de compra. Según la valoración media recogida por FactSet, sus títulos aún cotizan un 26% por debajo de su precio objetivo.

Dentro del sector, algunas aseguradoras mantienen mejores recomendaciones, pese a su exposición a la deuda pública. Y es que el encarecimiento de las colocaciones de deuda no ha sido igual para todos lo estados europeos. Así, la alemana Allianz -que mantiene una gran exposición al mercado nacional alemán- es un valor en el que se aconseja entrar.

Tampoco las eléctricas europeas tienen una buena carta de presentación en cuanto a recomendaciones en estos momentos, por lo que es complicado encontrar empresas baratas en las que los analistas aconsejen entrar. Si quiere buscar precios bajos, entonces fíjese en Enel y RWE, con un PER de 8,5 y 9,6 veces, respectivamente. Pero sepa que los bancos de inversión recomiendan comprar títulos algo más caros, como los de GDF Suez o Iberdrola Renovables.

Por su parte, el sector industrial puede convertirse en uno de los catalizadores que necesita Europa. El grupo suizo ABB y General Electric son dos claras opciones de compra para entrar en este negocio, con las que se beneficiará además del crecimiento de las economías emergentes, pues, por ejemplo, el 32% de los ingresos de General Electric proceden de estas economías. Muchas firmas aconsejan entrar en los mercados emergentes a través de compañías occidentales expuestas a estas economías. Algo que también puede hacer a través de farmacéuticas. Así, en nuestra selección, Sanofi-Aventis mantiene un porcentaje de en torno al 30% de sus ingresos de países emergentes, al mismo tiempo que es una de las compañías del sector que cotiza más barata (su PER es de 7,3 veces).

La lectura más positiva de EEUU

El sector tecnológico no sólo está mucho más desarrollado en EEUU, donde el número de competidores cotizados también es significativamente superior, sino que el PER medio de las estadounidenses es menor que el de las europeas y sus elevadas cajas hacen pensar además en futuras remuneraciones al accionista. No obstante, la diferencia de precios a favor, en este caso, de EEUU se reducirá para este año según las estimaciones recopiladas por FactSet.

El gigante de la manzana continúa siendo uno de los claros consejos de compra, aunque Apple cotiza más cara que la otra gran tecnológica por valor bursátil, Microsoft. Entre las cotizadas europeas del sector con más de 10.000 millones de euros de capitalización ninguna es aconsejada por el consenso. Las grandes como SAP, Nokia, Ericsson o ASML no están incluidas en nuestra lista de ideas, sino que son la alemana Infineon Technologies -un fabricante de chips que antes era filial del grupo Siemens- y la francesa Capgemini las que se perfilan como mejores recomendaciones en Europa.