El índice más popular de Wall Street tenía que romper la resistencia de los 10.450 enteros para confirmar la senda alcista abierta por el S&P y Nasdaq. Pero un día más, pese a tener la llave, se ha quedado a las puertas.
"El Dow Jones ha vuelto a intentar romper sus resistencias de corto plazo, en los 10.450 puntos. Pero al cierre no ha podido ser. El mercado sigue siendo alcista, pero hace falta que el índice supere ese nivel para una total confirmación", señala Carlos Doblado, analista técnico de Bolságora para Ecotrader.
Según este experto, el hecho de que no se haya visto una ruptura hace que no se pueda descartar ver correcciones en el parqué estadounidense a muy corto plazo. Sobre todo, si tenemos en cuenta que tampoco el Dow Jones Transportes ha logrado superar sus resistencias del pasado martes y ha cedido hoy un 0,8% (el S&P 500 ha terminado en tablas y el Nasdaq ha caído un 0,3%).
Hoy será otro día para los toros, que además estarán pendientes de varios datos macroeconómicos importantes que se conocerán a uno y otro lado del Atlántico. En Europa se publica la crucial Encuesta ZEW de clima económico. Se espera que el sentimiento en la región sea algo peor que el mes previo, aunque también se espera que en Alemania, la economía más fuerte de la zona euro, viva una mejora notable.
En EEUU, habrá dos datos a vigilar. Por un lado, la publicación de una encuesta sobre el optimismo de los pequeños y medianos empresarios, en el que se espera un sensible repunte. Y por otro, el dato de ventas al por menor de noviembre: podrían haber repuntado un 0,6%, la mitad que el mes previo.
El que hubiera preferido borrar la sesión de ayer del calendario ha sido el dólar, que se depreció de forma contundente en sus principales cruces. Sobre todo frente al euro, contra el que llegó a ceder un 1,57% (hasta el nivel de los 1,343) después de que se conociera que China mantenía sus tipos intactos contra todo pronóstico, animando el vuelo del dinero a activos más arriesgados.
Y precisamente ese apetito por el riesgo ha beneficiado a las materias primas. Sobre todo al crudo y a los metales industriales. ¿El protagonista? El cobre, que ha vuelto a rubricar otro máximo en el mercado londinense.