Buscar

¿Hasta dónde puede llegar la subida de los tipos hipotecarios?

Alain Galibert, Bolságora
18/11/2010 - 6:42

Una fuerte alza esta semana pone en peligro la recuperación de la vivienda.

La reciente subida de los tipos de los bonos a 10 años está causando estragos en los tipos de las hipotecas en EEUU, y la cuestión es si ocurrirá lo mismo con la recuperación del mercado inmobiliario. De hecho, las hipotecas a tipo fijo a 30 años han alcanzado el 4,34%, el nivel más alto de las últimas 16 semanas.

"Aunque la Reserva Federal esperaba que la segunda ronda del Quantitative Easing hiciera bajar la rentabilidad de los bonos , o al menos que los mantuviera en niveles bajos, está ocurriendo lo contrario", explica Stan Humphries, economista jefe del portal inmobiliario Zillow.com.

"Esta tendencia se ha exacerbado en las últimas semanas por los miedos a que el programa de compra de bonos se enfrente a una oposición política que impida que se lleve a cabo por completo", añade.

Así pues, ¿cuánto más pueden subir los tipos? No mucho más, en opinión de Bob Walters, de la firma Quicken Loans. "La floja subasta del Tesoro del martes pasado comenzó el movimiento de caída del precio de los bonos (subida de la rentabilidad) y el comienzo de las compras de la Fed hizo que se acentuara el viernes. El fuerte dato de ventas minoristas del lunes fue la excusa que los bajistas necesitaban para vender, un movimiento que continuó ayer", recapitula.

Por tanto, los tipos se están moviendo de forma rápida y violenta, y aunque hay quien sostiene que no deberían afectar a las ventas de casas porque son compras a largo plazo, es lo que ocurrió la semana pasada. La refinanciaciones se desplomaron la semana pasada, con una caída del 16,5%, y las solicitudes de compra bajaron el 5%.

Los profesionales inmobiliarios se han estado beneficiando de una accesibilidad (porcentaje de los ingresos que supone la compra de una vivienda) fantástica en el mercado actual, con una combinación de tipos bajos y precios bajos que abren la puerta a muchos potenciales compradores. Pero la incertidumbre anula esa accesibilidad, como demuestra la caída de la creación de nuevos hogares, según Diana Olick, reportera de CNBC.

Con 7 millones de hipotecados que afrontan embargos (o ya los han sufrido), unos grandes bancos que se enfrentan a una investigación del Congreso sobre las prácticas de los embargos y los precios de la vivienda empeorando, la subida de los tipos hipotecarios pone otra barrera delante de los compradores potenciales. El 4,34% es todavía un tipo "histórica y ridículamente bajo", una subida de un cuarto de punto en menos de una semana supone un balazo para la confianza de los compradores.