Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El azúcar alcanza máximos de hace 30 años

Ana Palomares
3/11/2010 - 18:30

Sus principales productores, India y Brasil, anuncian recortes en la producción como consecuencia del mal clima. En 2010, el azúcar rebota más de un 43%.

Primero fue el oro, luego la plata. El rally iniciado por los metales preciosos ha empezado a dar el relevo a los agrícolas. El azúcar es una prueba de ello. Ayer su precio rozó máximos de hace treinta años, al cotizar por encima de los 30,12 centavos por libra. De esta manera acumula ya una apreciación en 2010 del 43 por ciento.

Pero ¿qué explica este espectacular alza? A diferencia del oro y la plata, cuyas revalorizaciones suelen estar ligadas a la incertidumbre que despiertan los mercados, en el caso del azúcar, la razón responde a una simple combinación entre oferta y demanda. En los últimos días sus dos mayores productores, Brasil e India, han anunciado ciertos problemas de producción en esta materia prima agrícola.

El país asiático debe anunciar este mes una decisión sobre los límites de sus exportaciones de azúcar para la temporada 2010-2011, y los operadores se preocupan de una eventual reducción de su producción. No les falta razón ya que India ha anunciado que recortará la oferta de azúcar fuera de su mercado hasta 2 toneladas métricas, frente a las 2,5 toneladas que estaban previstas. A esto se unen los problemas de producción en Brasil, el principal productor del mundo, que ha visto cómo su cosecha se ha visto reducida como consecuencia de las fuertes lluvias que están azotando al país.

Un futuro a la baja

Sin embargo, pese al rally, los analistas consideran que al precio del azúcar el único recorrido que le queda es a la baja. Así, los analistas de Bloomberg esperan que cierre el año a un precio de 18 centavos por libra, lo que supondría una depreciación del 66 por ciento.

Similar es el recorrido que se espera que alcance el resto de materias primas ligadas a la agricultura. En todas, salvo en el cacao se esperan que caigan los precios. Concretamente, el consenso de analistas de Bloomberg espera para el maíz una caída del 14 por ciento de aquí a finales de año y para el trigo, que marcó máximos en verano ante el recorte en las exportaciones anunciado por Rusia como consecuencia de la sequía se espera un retroceso del 1,30 por ciento.

Sin embargo, en estas previsiones no están contempladas futuros recortes en la producción. Algo que desde Deutsche Bank sí se plantean a corto plazo. "El sector de la agricultura es nuestro favorito por la caída en las previsiones de la producción. Por tipo de materias primas agrícolas preferimos el maíz al trigo porque la cantidad disponible es muy baja", afirma Alfredo Díaz, responsable en Europa de materias primas para el cliente institucional de Deutsche Bank.