Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar para la cartera agresiva BERKELEY.

Japón se convierte en la guía justo cuando vuelve el miedo a la deflación

C. Triana
12/08/2010 - 9:52 | 15:35 - 12/08/10

Coincidencia o no, la economía del mundo que todavía no ha conseguido plantar cara a la deflación, se convierte ahora en el mejor termómetro para tomar el pulso a unos mercados que justo temen que lleguen años de caídas de precios en Occidente. Controle que el Nikkei no ceda los 9.000 puntos a partir de ahora. Y, en previsión, reduzca su exposición a bolsa. Bolságora ha cerrado siete estrategias y reducido las posiciones en todos los índices bursátiles y cree que posibles rebotes son, por ahora, oportunidades para reducir exposición a mejor precio.

La operativa de cierre de operaciones se ha efectuado rápidamente. Han salido de la tabla de estrategias BBVA (BBVA.MC), Sacyr (SYV.MC), Santander (SAN.MC) y Telefónica (TEF.MC). En cuanto a la exposición al Ibex 35 ésta queda reducida al 25 por ciento de la total. De la misma manera se han cerrado las operativas en Air France-KLM y Citi. Todas las exposiciones a índices ligados a países (el norteamericano S&P 500, el EuroStoxx 50, el Dax, el Cac o el Bovespa) se mantienen pero sólo al 25 por ciento.

Este cierre rápido de operaciones se ha realizado porque no queda otro remedio que reaccionar de manera drástica ante lo que podría ser una corrección muy brusca. Después de que los índices bursátiles hayan sido incapaces de batir sus resistencias importantes, que eran las que les abrían los caminos hacia máximos, el riesgo de un descenso abrupto crece. Y no queda otro remedio que tomar decisiones.

Ya la semana pasada, después del mal dato de empleo de Estados Unidos, la exposición global de la cartera de Bolságora a bolsa se redujo del 75 al 60 por ciento. Con el desánimo que ha creado la decisión de la Fed de no inyectar dinero extra al mercado (comprará bonos pero lo hará con el capital que vaya recibiendo al vencimiento de los que ya tiene en cartera), el mercado vuelve a quedar en manos de los vendedores. Los bajistas tienen muchos más motivos para sentirse ganadores por el momento. Ahora la exposición de la cartera a la bolsa no debería representar más del 30 o 40 por ciento del total y podría seguir bajando.

Asia manda

Por una parte, el sentimiento de riesgo es creciente. Y de ello el mejor ejemplo es el yen japonés. La divisa nipona cotiza cerca de máximos no vistos desde 1995 respecto al dólar. Y eso, que pone al Banco de Japón casi en la tesitura de tener que intervenir de urgencia, es un mal presagio para Asia. Con las economías occidentales 'tocadas' por la crisis, la esperanza era que China y toda su zona fueran capaces de mantener el crecimiento global. Y Japón es importante para ello.

Con un yen fuerte, Japón enmudece sus exportaciones y eso daña a su bolsa. Por técnico, es clave que el Nikkei no ceda el nivel de los 9.000 puntos. Si lo hace, puede provocar un contagio a todo el área asiática, que también se encuentra en zonas importantes. El mercado chino es el mejor ejemplo de ello, después de no ser capaz de romper el lateral en el que lleva inmerso durante muchos meses. Que 'pinche' China no sería una buena noticia.

Ése lado, junto a la evolución del precio de los bonos a largo plazo es lo peor. Los alemanes ya están en subida libre y los norteamericanos también cotizan en zonas excepcionalmente bajas. Sin embargo, si hasta ahora eran la referencia a seguir, con la decisión de la Fed de comprar deuda pública, nos queda la referencia del 30 años para medir si el mercado comienza a descontar un periodo de deflación. Ya se valora que, con las medidas adoptadas, incluso se podría provocar.

Por ello, y aunque todavía no están echadas todas las cartas sobre la mesa y los alcistas tienen la oportunidad de volver a tomar las riendas, posibles rebotes, para Bolságora, no serían otra cosa más que oportunidades para reducir exposición a bolsa a mejor precio. Sólamente cuando los índices superen las resistencias en las que han fallado compensa, por el riesgo, volver a ampliar la exposición a la renta variable.

Pero eso no quiere decir que haya que quedarse al margen del mercado. El oro, que se beneficia de una mayor incertidumbre, puede convertirse, otra vez, en una alternativa para arañar rentabilidad.

Cotizaciones

BBVA
13,29
+0,34%
SANTANDER
7,08
+0,63%
TELEFONICA
4,67
+0,24%
SACYR
3,59
+0,56%