El contraataque alcista de los dos días anteriores terminó abruptamente ayer en Wall Street. Los índices se vinieron abajo definitivamente a media sesión con una intervención de Bernanke en el congreso que confirmó los temores de los inversores a un debilitamiento de la economía que puede provocar una vuelta a la recesión.
Así, el Dow Jones acabó con unas pérdidas del 1,07%, que se agravaron hasta el 1,28% en el caso del S&P 500 y el 1,58% en el del Nasdaq a pesar de los brutales resultados de Apple conocidos el martes tras el cierre del mercado (el valor ganó un 3% ayer). Tampoco evitaron las caídas finales las buenas cifras publicadas ayer por Morgan Stanley, Coca Cola y Wells Fargo.
Bernanke dijo que las expectativas de la economía son "inusualmente inciertas", aunque la Fed mantiene su escenario de una lenta recuperación de la actividad, y más lenta todavía en el caso del empleo. Además, admitió que, aunque la Fed sigue con sus planes de retirar los estímulos extraordinarios, está lista para volver a adoptarlos si la situación se deteriora. Lo cual fue interpretado como una señal de que la Fed espera que se deteriore efectivamente.
Estas palabras reafirman el mensaje negativo enviado por la mayoría de los datos económicos conocidos en las últimas semanas y que se está viendo refrendado por la mayoría de los resultados de las grandes empresas -salvo en el sector financiero o gigantes como el citado Apple o Intel-, que están decepcionando las expectativas.
Con esta recaída de Wall Street, lo más probable es que hoy Europa, que ayer acabó levemente en negativo, agrave sus pérdidas en la apertura. Las próximas sesiones serán cruciales para determinar si los alcistas son capaces de seguir resistiendo o si los índices están abocados a volver a los mínimos del año, tal como parecía a finales de la semana pasada antes de que el rebote del lunes y el martes alimentara la esperanza.
En otros mercados, el euro siguió corrigiendo frente al dólar, el petróleo cayó hasta 76,42 dólares y el oro volvió a subir hasta 1.191,8 (ayer hubo cambio en el primer contrato de futuros, el que se toma como referencia). Los bonos subieron con la caída de la bolsa, y su rentabilidad cayó al 2,90%.
Hoy jueves tendremos un día repleto de referencias: llegarán las ventas de viviendas usadas, el indicador adelantado y las demandas de subsidios, junto a las cuentas de AT&T, Bristol-Myers, Caterpillar, 3M, Glaxo, Lilly, Xerox, Nokia y UPS; tras el cierre de la sesión llegarán Microsoft, Amazon y American Express.