Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

GAM y su metamorfosis: "El Gobierno no sabe ni sumar ni restar"

Patricia Vegas
2/06/2010 - 13:07

"Voy a ser bastante crítico y duro con este Gobierno, porque creo que es un vergüenza lo que está pasando en España". Así comenzaba su ponencia Carlos Fernández Araoz, el director general de GAM, una de las empresas más penalizadas con los recortes de la inversión del Estado. Y así lo está recogiendo el mercado. Desde el 1 de enero las acciones de esta sociedad caen más de un 50 por ciento en bolsa, por encima que el resto de compañías que descienden en torno a un 20 por ciento de media desde el comienzo del año.

Este experto asegura que, aunque ha estudiado la carrera de ingeniería, en la vida utiliza sólo dos medidas matemáticas: la suma y la resta y la regla de tres. "Sin embargo, parece que el Gobierno no sabe hacer ni esto. No ha sabido sumar, sobre todo, porque la desaceleración económica ha sido más profunda de lo que se preveía y el ciclo ha sido excesivamente largo", explica. "Ha suprimido inversión en un sector en el que éramos pioneros", considera.

Por ello, Carlos Fernández asegura que la imagen de la tragedia de este Gobierno ha sido dejar de invertir en infraestructuras. De hecho, comenta que ante la incertidumbre regulatoria, su compañía está intentando dejar de depender del Gobierno, aunque todavía supone el 25% de las ventas. Y es que GAM es una de las que más está sufriendo la actual crisis económica, ya que el año pasado tuvo unas pérdidas de 9 millones de euros y se prevé que este año tenga unos números rojos de 17 millones de euros. "Hemos tenido que reducir los gastos en el país: se ha despedido al 50 por ciento de la plantilla en España y consideramos que el crecimiento llegará del exterior, no de nuestro país, donde se verán crecimientos planos", relata.

De hecho, Carlos Fernández considera que su negativo comportamiento en bolsa se debe a dos motivos: la ampliación de capital que realizó la empresa a principos de año y su alta dependencia de España, que todavía representa el 50 por ciento de sus cuentas. "A los inversores internacionales les asusta estar en España y sobre todo, en GAM, con un escaso capital en bolsa", dice este experto.

Esta compañía, que se crea sobre dos áreas de negocios, el alquiler de maquinaria e infraestructuras, comenta que en nuestro país no hay nada que hacer. Una de las claves para salir de esta delicada situación es que el negocio internacional pese más en sus cuentas de resultados. Ahora el exterior representa un 12 por ciento de su beneficio bruto y prevén que llegue a representar un 37 por ciento en 2013.