Buscar

La otra cara de las caídas: por cada 300 puntos que pierde el Ibex, su rentabilidad por dividendo sube una décima

11/06/2015 - 21:04
Más noticias sobre:

El Ibex se ha dejado un 6% de su valor en el parqué desde sus máximos anuales, que tocó el pasado 13 de abril en los 11.866,40 puntos. Entre los valores que más han lastrado al índice en 2015 se encuentran FCC, OHL, Santander, Abertis o Enagás. Si las caídas en bolsa representan la cruz de la moneda, la cara la pone el aumento de la rentabilidad por dividendo que esos descensos traen consigo. Cuanto más barata sale una acción, más rentará la remuneración que ofrezca una compañía a sus inversores.

A día de hoy, el Ibex 35 ofrece un rendimiento anual del 3,55%, holgadamente superior al 3,28% que obtendrán aquellos inversores que entraron en el índice cuando éste se encontraba en sus máximos anuales.

Por cada 300 puntos que cede el selectivo, su rentabilidad por dividendo aumenta en 0,1 puntos. Es decir, gana una décima de rentabilidad. De este modo -y considerando que las políticas de dividendos de los integrantes del Ibex permanezcan constantes hasta final de año- si el indicador cayese hasta los 10.856,7 puntos (300 puntos por debajo del cierre de este jueves) la rentabilidad subiría del 3,55% actual al 3,65%. Y si se desplomase hasta el suelo de los 10.750, dicho rendimiento alcanzaría el 3,68%.

Ahora bien, ¿qué valores del índice han ganado más rentabilidad desde sus máximos del año? Fundamentalmente, los que más valor han perdido en bolsa. Encabeza el ranking OHL (ver gráfico), que se deja un 36% desde su punto más alto del año y cuya rentabilidad por dividendo prevista para 2015 ha escalado hasta el 3,9% según el consenso de mercado, desde el 2,5% que ofrecía en aquel máximo. ¿Es buen momento para entrar? Ángel Pérez, de Renta 4, aconseja ser cauteloso con un valor "atractivo en su rentabilidad por dividendo pero arriesgado por la incertidumbre generada en su filial mexicana". 

La siguiente compañía que más ha visto mejorar el rendimiento de su retribución es BME, que forma parte de la lista de seguimiento de Ecotrader. La cruz de la moneda la pone la caída de la cotización del valor -que abandonará el Ibex el 22 de junio-, que cae un 17% desde su máximo anual. La cara, el aumento de más de 1 punto de rentabilidad, hasta el 5,66%. Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4, ve buenas perspectivas para el gestor de las bolsas, debido a la positiva evolución del negocio (impulsado por la reactivación de las salidas a bolsa en España). Y añade que "la compañía tiene unos costes muy bien gestionados y fácilmente puede mantener un pay out (parte del beneficio que se destina a retribuir) del 96%, ya que tiene mucha caja y unas necesidades de capex muy reducidas".

Por su parte, Endesa acaba de presentar su plan estratégico, según el cual espera ganar este año unos 1.000 millones de euros, un 5% más que en 2014. La compañía, cuyos dividendos rentan en 2015 un 5,92% prevé elevar su retribución a un ritmo anual del 5% en 2015 y 2016, y afirma que el pay out será del 100%. El riesgo para el inversor se encuentra, según los expertos, en la posibilidad de que la empresa no logre alcanzar esa meta de ganancias, ya que este año no contará con los extraordinarios que sí la acompañaron en 2014.

A Endesa la sigue ACS, con una rentabilidad del 4% (gana 0,61 puntos desde máximos), aunque es preciso matizar que el grupo recurre al scrip en sus pagos. Los títulos de Mapfre, por su parte, rentan hoy un 0,60% que en sus máximos del año, al superar el 4,7%. Y los de Enagás alcanzan un 5,2%, por encima del 4,63% de su hito del año.