Buscar

¡A buenas horas, mangas verdes!

Joan Cabrero para Bolságora
29/01/2012 - 23:47

No descartamos que el Ibex pueda reducir su retraso frente a otros índices a lo largo de las próximas semanas.

La semana pasada ocurrieron cosas muy interesantes en los mercados financieros en todos sus frentes más relevantes. Hubo cambios significativos en el mercado de divisas, en el de renta variable, el de renta fija y finalmente también en el de materias primas.

Vamos por partes. En el de renta variable lo más llamativo fue ver como a finales de la semana pasada el mercado español se quedó a las puertas de batir resistencias como son los 17.700 en el Ibex Top Dividendos y los 8.740 en el Ibex 35, cuya ruptura abriría la puerta a un escenario de alzas adicional hasta, cuando menos, la zona de los 9.300 puntos, algo que hace tiempo que favorecemos a tenor de cómo se vienen comportando sus homólogos europeos y norteamericanos.

En este sentido, cabe señalar que las buenas sensaciones en la bolsa española contrastan con lo puede verse en el Nasdaq 100 al otro lado del Atlántico, que alcanzó finalmente la zona de los 2.480 puntos, esto es, la tangencia con la resistencia creciente que viene frenando las subidas a lo largo de los últimos meses. Precisamente es por ello que lo primero que nos viene a la cabeza ante esta situación es la expresión "¡A buenas horas, mangas verdes!".

En efecto, a buenas horas, con el Nasdaq 100 en plena zona de resistencia y con una elevada sobrecompra, el IBEX 35 trata de apuntarse a las subidas. En este tipo de situaciones hay que ser muy prudente ya que una eventual ruptura de las mismas puede ser vulnerable, si bien es cierto que cabe la posibilidad de que el IBEX 35 trate de recuperar el spread perdido estas últimas semanas y lo haga mejor que el resto de índices. De hecho, este escenario es uno de los que valoramos con más fuerza si finalmente se baten resistencias señaladas. No nos sorprendería ver a un mercado norteamericano consolidando posiciones o moviéndose ligeramente al alza mientras el español sube con más alegría.

En el frente de divisas, sin duda, lo más destacable fue ver la confirmación de lo que ya señalábamos hoy hace una semana, esto es, el giro alcista del euro frente al dólar que, correcciones al margen, podría tener aún recorrido por delante y esto es lo que podría ayudar a la renta variable a proseguir con sus subidas.

Finalmente, también nos llamó la atención lo que ocurrió en el frente de materias primas, que comienzan a despertar tras varias semanas moviéndose lateral. Es cierto que su principal referencia, el S&P GSCI, se mantiene aún por debajo de la resistencia clave de los 675 puntos, pero si atendemos al giro alcista en el DBC, todo apunta a que en breve podría ser batida. Si eso sucede, las materias primas, con el CRB o el crudo a la cabeza, podrían ofrecernos ventanas de trading muy interesantes en próximas fechas y, lo que es más importante, apuntalar un escenario de mejoría en las expectativas de crecimiento de la economía mundial.