Dentro del universo de las materias primas nuestra atención gira en estos momentos en torno al mercado de materias primas blandas que, tal y como hemos analizado en la estrategia que lanzamos hoy, a corto plazo ha dado clara señal de compra y de ahí que hayamos decidido tomar posiciones en el ETF más potente que trata de replicar el comportamiento de estas materias primas, más concretamente el PowerShares DB Agriculture Fund (DBA).
Esto hace que nos fijemos en estas materias primas en busca de alguna ventana de incorporación y es ahí cuando localizamos una clara figura de vuelta alcista en el cacao que invita a tomar posiciones en el mismo.
En los gráficos que adjuntamos se puede observar a la perfección como el cacao sigue manteniendo intacta la tendencia alcista que define a lo largo de los últimos meses toda vez sus mínimos relativos continúan siendo claramente ascendentes.
Si hacemos un zoom al gráfico de medio plazo, podemos ver como desde un soporte fundamental como son los 2.850 dólares el cacao ha desplegado a corto un claro patrón de giro alcista en forma de cabeza y hombros invertido (hchi).
Esta figura de vuelta sugiere una vuelta del precio del cacao a la zona de resistencia clave de los 3.250 dólares, cuya ruptura permitiría ver un patrón de giro alcista mucho más amplio en forma de doble suelo (s1s2), que también mostramos en el gráfico.
Si este patrón se confirmara todo apuntaría a que el cacao estaría retomando la tendencia alcista principal después de unos meses corrigiendo posiciones y, cuando menos, cabría esperar una vuelta a la zona de altos del año en los 3.775 dólares.
Operativamente, situamos en radar al cacao y en caso de pull back a la zona de 3.070 dólares podríamos activar una estrategia alcista en el mismo.