La semana pasada les señalábamos las referencias clave de soporte y resistencia que había que seguir tanto en el crudo West Texas, como en el Brent del Mar del Norte, de cuyo mantenimiento o superación dependía que pudiéramos tener evidencias técnicas que apuntaran bien hacia un deterioro en la tendencia alcista del petróleo o bien hacia una continuidad en la escalada del mismo.
En ambos casos la resistencia a vigilar aparecía en los máximos del pasado 24 de febrero, más concretamente en los 103,41 del light crude y los 119,79 dólares del Brent del Mar del Norte.
Ese día ambas cotizaciones desplegaron una línea de vela que en el argot técnico oriental se conoce como "estrella fugaz". Según la teoría este tipo de vela es potencialmente bajista pero en la práctica suele provocar en muchas ocasiones una simple fase de consolidación, tras la cual la tendencia alcista se retoma y precisamente esto último es lo que tiene visos de haber sucedido.
Para que se reanude la tendencia alcista la presión compradora debe lograr que se rompan los máximos de esa "estrella fugaz" y es por ello que recomendábamos vigilar esas resistencias.
Pues bien, el viernes pasado la cotización del crudo de referencia West Texas fue capaz de romper la resistencia que presentaba a la altura de los 103,41 dólares, lo cual sugiere que la tendencia alcista se está retomando.
Sin embargo, el brent del Mar del Norte no ha conseguido romper su resistencia análoga de los 119,79 dólares y esto es algo que debe ser vigilado puesto que podría indicarnos que la subida en el West Texas es vulnerable.
Ahora bien, si en próximas horas el Brent rompe resistencias de 119,79 dólares, todo apuntaría a que las subidas de estas últimas semanas podrían tener continuidad y el margen de subida que se puede ver en el comportamiento de los ETFs (USO) y (USL) sería de al menos un 20% adicional.
Atentos pues a las próximas sesiones ya que todas las piezas de un puzle bajista en las bolsas podrían comenzar a encajar, pero hasta que no lo hagan la tendencia alcista se mantendrá viva.
De hecho hoy lunes el EuroStoxx 50 sigue manteniéndose por encima de soportes clave como son los 2.930 puntos y el IBEX 35 ha alcanzado y, de momento, gira, desde el soporte decreciente clave de los 10.450 puntos.
Por otro lado, los emergentes, de la mano del poderoso ETF (EEM) confirmaron la semana pasada una figura de vuelta alcista en forma de doble suelo que sugiere que estos países, con China a la cabeza, siguen interesando al mercado y el dinero que se fue de los mismos semanas atrás está volviendo a los emergentes