Buscar

Firmeza a la espera de la Reserva federal

Janette Recarte
21:25 - 2/11/2010 | 07:25 - 3/11/10

El mercado estadounidense roza máximos anuales y sólo la pérdida de los 11.000 puntos en el caso del Dow Jones cuestionaría la tendencia alcista que protagoniza.

La clave para encarar la sesión: paciencia. Las expectativas que ha generado el nuevo plan de estímulo de la Fed han llegado a ser tan grandes y tan variadas, que han creado el escenario perfecto para la volatilidad.

Por esta razón, desde Ecotrader recomendamos mantener la cabeza despejada y no dejarse llevar por las primeras reacciones del mercado. Después de todo, "lo mejor para un inversor, desde el punto de vista operativo, no pasa por intentar entender el mensaje de la Fed, sino en valorar lo que sucederá en las próximas horas y días tras la reacción inicial del mercado. Y dependiendo de ello, tomar decisiones", explica Joan Cabrero, analista técnico de Ecotrader.

En este sentido, le será útil vigilar los niveles claves de los principales activos del mercado. Entre ellos, el oro, la bolsa estadounidense, el dólar y los bonos de referencia en EEUU. Asimismo, es importante vigilar que Europa vuelva a mantener los soportes clave. El Viejo Continente sigue siendo el eslabón más débil de los alcistas.

Punto de partida

El nerviosismo se siente en el aire y con ello, el dólar ha perdido fuelle. Se deprecia más de un 1% en su cruce con el euro (donde mantenemos estrategia), el dólar australiano y el franco suizo. Sólo ha conseguido mantener el tipo, a duras penas, frente a la libra esterlina y el yen.

Desde Ecotrader destacamos la situación de este último cruce ya que la divisa japonesa podría cambiar su tendencia frente al dólar. Hecho que sería interesante vigilar ya que "podría abrir una ventana de trading", señala Carlos Doblado, analista técnico de Ecotrader.

Esta nueva recaída del dólar, aunque no cancela la posibilidad de un rebote, ha beneficiado a las materias primas. Especialmente en el caso del crudo, que llegó a rozar los 86 dólares por primera vez desde mayo, y el cobre, que se revalorizó más de un 1% en la sesión por segunda sesión consecutiva.

Situación que, sumada a la pequeña revalorización que experimenta el oro y la plata -considerados activos refugio-, favorece a los alcistas. Después de todo, el crudo y el cobre sirven como termómetro de las expectativas de crecimiento, las cuales se han visto fortalecidas tras los últimos datos macroeconómicos conocidos en China el pasado martes.