¿Recuerdan cuando el bono español estaba a casi el 5% presionado por la amenaza de quiebra de España? Pues, como dice el refrán cuando el río está revuelto, siempre hay ganancias de pescadores. Los fondos que invierten en deuda española tuvieron su oportunidad de sacar tajada de la incertidumbre pero sólo unos pocos lo consiguieron, entre aquellos que ganan dinero en 2010. Son quienes están gestionando mejor la crisis de la deuda y una alternativa para quienes huyan de la bolsa ahora.
Con los recientes problemas de la economía China, la ralentización (e incluso deflación, según afirman algunos) de EEUU y las fuertes caídas que se están viendo en bolsa, muchos inversores habrán olvidado que hace tan sólo dos meses era España el problema de todo. E incluso se especuló con la posibilidad de que pudiera incurrir en un impago.
La rentabilidad de la deuda se disparó hasta rozar el 5%. Fue el 16 de junio. Pero desde entonces, las compras han regresado y con fuerza, provocando caídas en el rendimiento del bono español- ahora la deuda a diez años cotiza en el 4,10%, frente al 4,88 % al que llegó a estar- y, por tanto, alegrando a aquellos inversores que decidieran quedarse en medio de la tormenta en su fondo de deuda pública y no vender justo en medio del tornado.
Pero no todos los inversores han tenido la misma suerte. Los hay que no supieron ver las oportunidades que ofrecía en ese momento la deuda española a diez años rentando al 5 por ciento y que, por tanto, no consiguieron comprar en el momento justo, ya sea por falta de interés o por falta de liquidez. Y los hay que sí lograron sacar tajada de la crisis del bono español. O, al menos, esto es lo que se puede deducir del comportamiento que han tenido los fondtesoros desde el pasado 16 de junio. De media han ganado un 2 por ciento desde ese día pero hay muchos que no han conseguido remontar el vuelo y volver al terreno positivo en el conjunto del año.
Fon Fineco Interés I FI, Amundi Fondtesoro Largo Plazo FI y Bizkairent Fondtesoro Largo Plazo FI son los que más partido han sacado de la recuperación del bono español. El primero de ellos se anota desde el 16 de junio una rentabilidad superior al 7 por ciento, lo que le permite cotizar plano en el conjunto del año.
Por su parte, el fondo de Amundi, que también invierte el 100 por cien de su patrimonio en deuda pública española, ofrece un cupón medio del 4,2 por ciento según los datos de Morningstar. Desde que el bono español tocará techo consigue revalorizarse un 4,46 por ciento por lo que en el año ya logra una rentabilidad del 1,72 por ciento.
Sin embargo, si hay que elegir un fondo que consiga un buen balance tanto desde el 16 de junio como en el conjunto del año, ese es Bizkairent Fondtesoro Largo Plazo. Según los últimos datos de su cartera (correspondientes al 31 de mayo), este producto tenía invertido en liquidez cerca del 50 por ciento de su patrimonio. Esto le permitió recortar el impacto de la crisis de la deuda y también tener suficiente liquidez como para acudir a las subastas en las que el Tesoro se veía obligado a incrementar su rentabilidad para poder colocar su deuda entre los inversores. Desde el 16 de junio rebota un 4% pero en el conjunto del año consigue ganancias del 2,7%.