Las aerolíneas, como muchas empresas de otros sectores, esperan ansiosas la época estival porque es el trimestre en el que históricamente han ganado más dinero. Por el momento, desde mediados de julio, en medio de las bajas de los controloradores, las firmas de inversión no han empeorado las expectativas para el sector en nuestro país. Además, ojo, porque gozan de muy buenas recomendaciones.
De hecho, por el momento, y pese a la amenaza de huelga de los últimos días, la cotización de Iberia permanece hasta ahora al margen de la incertidumbre que viven muchos pasajeros. El valor es el más alcista del Ibex en el año y la revalorización del 42% que acumula desde enero es la escalada más alta de empresas de este sector en Europa.
Los títulos de Iberia alcanzaron la semana pasada su máximo anual (2,799 euros) y desde la fecha su precio en el mercado ronda estos niveles. Así, el consenso de mercado ha elevado su valoración hasta los 3,13 euros, aunque los controladores aéreos ya tenían su amenaza sobre la mesa. Y la recomendación que mantiene para sus acciones sigue siendo de compra.
También Vueling ha conseguido un avance de casi el 15% en el parqué desde el 18 de julio, cuando se iniciaron las primeras bajas de controladores en Barcelona. Pero en este caso el valor sí ha sufrido una rebaja de valoración durante este periodo, que sitúa ahora su precio objetivo en los 14,85 euros. No obstante, este recorte todavía supondría un recorrido al alza de sus títulos de más del 50% y su recomendación de compra sigue intacta. Además, ahora se espera un millón más de beneficios de lo que se esperaba antes (ver gráfico).
Claro que la incertidumbre, ya despejada, sobre si los controladores llevarían a cabo una huelga en pleno mes de agosto, han dejado algo tocados a los valores. Este año ya no se espera que sea el tercer trimestre el más importante en ganancias para Iberia (sino el segundo).
A expensas del resultado semestral que anuncie Iberia el 27 de agosto, el consenso de analistas calcula que la compañía podría ganar 66 millones de euros en el tercer trimestre. Para el conjunto del año se prevé que podría reducir sus 'números rojos' hasta los 15 millones de euros, frente a los 273 millones de pérdidas acumuladas en 2009, y lograr un ebitda -beneficio bruto de explotación- positivo.
Las aerolíneas europeoas, sin embargo, han desafiado la amenaza de huelga con incrementos en su valor. Por ejemplo, en esa situación se encuentra la finlandesa Finnair, que ayer alcanzaba su precio más alto del año y que su valoración sólo le deja un potencial del 4%. Por su parte, la sueca SAS ya cotiza por encima del precio objetivo que fijan los expertos (2,93 euros).