Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

La hora bruja de los beneficios: El 50% del Ibex rinde cuentas mañana

Isabel Blanco
18:21 - 28/07/2010

Está siendo una semana marcada por los resultados semestrales de las principales empresas del país. Y mañana llega un gran día. En las próximas sesiones el mercado deberá digerir los resultados que publiquen el jueves tres de los 'pesos pesados' del Ibex: Santander, Telefónica y Repsol, valores que por capitalización pesan un 50% en el Ibex 35. El optimismo recae sobre la petrolera, que podría haber aumentado sus ganancias en más de un 50% respecto al mismo periodo de 2009. La reacción del mercado a los números de los pesos pesados puede ser fundamental para el Ibex porque la mitad del valor del índice da a conocer su evolución semestral a la vez.

La primera prueba la ha traído hoy BBVA. Se ha adelantado al día grande de los resultados empresariales y ha presentado hoy sus cuentas registrando un recorte del 9,7% en su beneficio semestral, una caída menos pronunciada que la que esperaban los analistas. Una buena primera prueba.

Pero sin duda, mañana es un día señalado en el calendario de muchos inversores ya que también Abertis, Ferrovial, Indra, Gamesa, Grifols y FCC darán a conocer los detalles de sus cuentas. Unos resultados empresariales que compartirán protagonismo en la jornada con el dato de IPC adelantado español del mes de julio que, según Bloomberg, podría acontecer un ligero repunte en la evolución de los precios.

Los incrementos de beneficios en el caso de estas seis empresas sólo podrían venir de la mano de FCC. El consenso de mercado que recoge la consultora FactSet calcula que la constuctora habría ganado casi un 15% más que en los mismos meses del año anterior. Mientras que para el resto de compañías se prevén caídas, la más abrupta en el caso de Gamesa (casi un 65%).

Santander y Telefónica, se mantienen

No se esperan importantes variaciones en los beneficios en relación a los que registraron en el primer semestre de 2009 ni para el banco que preside Emilio Botín ni para la 'teleco'. Si bien Santander podría haber ganado un 1,5% menos mientras que Telefónica habría logrado un ligero incremento. Y, por el momento, en ambos casos, el consenso de mercado sigue aconsejando mantener en cartera ambos valores. Por análisis técnico, sin embargo, ambas han dado señales de compra en las últimas jornadas.

En el caso de Telefónica, los 3.651 millones de euros esperados como beneficio semestral podrían pasar más inadvertidos que en otras ocasiones ya que el mercado podría estar más pendiente del verdadero cambio que se puede producir en la empresa. Telefónica ya ha comunicado a la CNMV el principio de acuerdo con Portugal Telecom para finalmente adquirir el 50% de Brasilcel, que sometarán a aprobación ambas compañías a lo largo de este miércoles. Los analistas estarán más pendientes de que dé más datos acerca del impacto de la operación en la compañía.

Pero, desde luego, en lo que respecta a las cuentas de Telefónica, sus accionistas no deben preocuparse. Y más concretamente en lo relacionado con el dividendo que obtendrán de la compañía, puesto que posiblemente éste sea el que más rentabilidad ofrezca al inversor entre todos los valores de la bolsa española. Según recopila FactSet, los casi 8.670 millones de euros que podría ganar Telefónica en 2010 supondrían un rendimiento vía dividendo para el accionista de alrededor de 9%, teniendo en cuenta los precios actuales.

Al igual que Telefónica, Santander presentarán sus resultados antes de la apertura de los mercados. Y el consenso de analistas estima su beneficio en 4.453 millones de euros hasta junio, frente a los 4.519 millones de euros. En cambio, las firmas de inversión creen que Santander cerrará el año superando las cifras alcanzadas en el ejercicio anterior. Y no sólo eso, sino que en 2010 el banco podría recuperar el nivel de beneficio anual que mantenía antes de la crisis económica.

Esto supondría reforzar la idea de su fortaleza y capacidad para hacer frente a las realidades más complejas tal y como se desprendió de los resultados de las pruebas de resistencia en las que Santander sería, junto a BBVA, la única entidad que seguiría logrando números positivos en el más adverso de los escenarios contemplados (una caída adicional del PIB nacional del 3%).

La escalada de Repsol

El consenso de mercado estima que la petrolera podría haber aumentado sus ganancias en más de un 50%, hasta los 1.047 millones de euros. Desde Sabadell apuntan hacía ?una mejora de precio del crudo? junto a la ?progresiva recuperación de los márgenes de refino?como los factores que habrían impulsado el resultado de la compañía.

La media de expertos calcula que cerrará el año por encima de los 2.150 millones de euros de ganancias, un 47% más de lo que ganó en 2009. Pero, según estos datos que recopila la consultora FactSet, no se espera que Repsol regrese a las cifras de beneficio de antes de la crisis hasta 2014. Mientras tanto, la compañía continúa con sus planes de desinversión de activos. El último: la regasificadora de Bilbao.

Dejando a un lado las cifras, a lo largo de estos seis meses, Repsol ha conseguido situarse como el único de los cinco grandes valores del Ibex en el que la media de firmas de inversión recomienda tomar posiciones. Un consejo que además está sustentado con la buena evolución en los mercados, ya que la compañía es uno de los 10 mejores valores del indicador desde que comenzó el año.