A finales de octubre del año pasado, Enagás tuvo un encontronazo con el mercado. Rebajó su plan de inversiones de 900 a 700 millones de euros anuales. Como sus beneficios están totalmente ligados a las inversiones que pone en marcha, aquello provocó que muchas firmas de inversión recortaran tanto las expectativas de ganancias, como sus valoraciones. Hoy, con su nuevo plan estratégico, que califica, además "de conservador" podría comenzar a quitarse ese lastre.
No es que haya habido sorpresas de calado, pero sí algunas pinceladas más positivas de lo esperado..
La compañía, coincidiendo con la presentación de resultados, ha dado sus objetivos a largo plazo: realizar unas inversiones medias hasta 2014 de 700 millones de euros y poner en marcha 680 millones de euros en activos en el mismo periodo.
Ha confirmado, además, otra cosa importante: que los proyectos de inversión que se han quedado paralizados podrá retomarlos a partir de 2014. Es decir, que se confirma con ello las palabras de su presidente, Antonio Llardén, que en octubre puntualizó que lo que iba a realizar la compañía era una "planificación deslizante de las inversiones".
El plan de inversiones no es lo único sobre lo que la empresa se ha comprometido. Prevé un crecimiento del beneficio neto anualizado del 7% y del beneficio bruto de explotación del 10 por ciento para el mismo periodo, puntualizando que "constituyen un suelo dada la prudencia en las hipótesis consideradas". Asimismo, se ha comprometido a mantener su actual política de retribución al accionista y repartir el 60 por ciento de lo que gane entre sus accionistas. Y eso sí ha sido una sorpresa para el mercado.
De acuerdo con los datos de consenso de analistas, hoy por hoy, las firmas de inversión sólo esperaban que mantuviera esa tasa de retribución en los ejercicios 2010 y 2011. Pensaban en 2013 caería hasta el 57,8 por ciento.
Además, las estimaciones medias de los analistas son incluso algo más conservadoras que las que ha aportado la propia compañía, especialmente en beneficio bruto de explotación. De acuerdo con las previsiones, se esperaba un crecimiento medio anual de esta magnitud hasta 2014 del 8,34 por ciento. Si bien las expectativas de beneficio sí que están bastante ajustadas, ya que se anticipaba que las ganancias medias hasta 2014 sería del 6,68 por ciento. No obstante, esa estimación media está adulterada por la expectativa a 2010, por lo que los analistas tienen margen para realizar algunas revisiones al alza a partir de ahora. Porque si se discrimina la expectativa para este año, que es que Enagás gane un 9,9 por ciento más que el año anterior, la media para los siguientes cuatro ejercicios cae al 5,88 por ciento.
Por el momento, todavía se han producido pocas reacciones. La única firma que ha realizado una primera valoración de los resultados ha sido Banco Sabadell, que ha aconsejado comprar sus títulos, con un precio objetivo de 19,19 euros. En bolsa, sin embargo, las acciones caen. Por el momento, el consejo medio de las firmas de inversión para Enagás es mantener los títulos en cartera.