Buscar

Los resultados de las europeas crean más dudas que los estadounidenses

Virginia Martínez
19/07/2010 - 16:41

Esta semana más de una veintena de compañías americanas y catorce europeas están llamadas a presentar sus resultados trimestrales. Una citas que en el caso de las empresas a este lado del Atlántico crean más reticencias. Quienes están afincadas en el Viejo Continente y comunican números estos días han visto caer de media su valoración un 1,05%, frente al 0,36% que retroceden los precios objetivos en el caso de los valores de Estados Unidos.

El calendario de resultados está al rojo vivo al otro lado del Atlántico, donde en los próximos días presentarán sus cuentas compañías de la talla de IBM, Apple, Coca Cola, Pepsi, AT&T, Wells Fargo y Goldman Sachs, entre otras.

Los inversores esperan impacientes este balance y más teniendo en cuenta que a lo largo del mes de junio han sufrido continuos deterioros de recomendación, salvo en Wells Fargo y en la tecnológica Honeywell en donde la media de los expertos mejoró su consejo de mantener a comprar los títulos. Además, desde mediados del mes pasado sólo cinco -Goldman Sachs, Apple, Wells Fargo y American Express- de las 25 compañías estadounidenses que presentan resultados han recibido mejoras de valoración.

Sin embargo, estos deterioros de valoración y de recomendación no se han traducido todavía en recortes generalizados de estimaciones beneficios para este año. El consenso de mercado ha empeorado las previsiones de ganancias en 10 de estas 25 compañías seleccionadas. Los casos más llamativos son los de Goldman Sachs y Morgan Stanley en lo que los expertos han rebajado sus estimaciones en lo que llevamos de mes de julio en un 8,5% y un 6,7%, respectivamente.

La automovilística Ford y Caterpillar, que presentan sus cuentas a finales de semana, son en cambio las grandes beneficiadas. Los analistas han mejorado las previsiones de beneficios para este ejercicio en un 6,5% en el caso de la automovilística, hasta los 5.400 millones de dólares, y en un 2,6, hasta los 2.030 millones, si hablamos del fabricante de maquinaria.

Texas Instruments, IBM y Halliburton son las que hoy dan el pistoletazo de salida. Mañana lo harán Goldman Sachs, Yahoo, J&J, Pepsi y Apple (ver gráfico). Esta última, que presenta los resultados de su tercer trimestre fiscal, es además una de las estrategias de inversión del Detector de Tesoros.


Cuidado en Europa

El miedo que arrastran las bolsas del continente se refleja en las compañías que esta semana irán presentando sus cuentas. Son un total de 14 compañías y sólo cuatro de ellas ?Philips, TeliaSonera, Ericsson y Sabadell- aguantan en positivo en lo que va de ejercicio. A esto hay que sumarle que tan sólo Nokia ha conseguido una mejora de recomendación en el último mes. El consenso de mercado ha llevado a la finlandesa a dejar atrás la recomendación de vender y ahora es un valor en el que los analistas aconsejan mantener en cartera. Pero además, estas compañías arrastran un desgaste de valoración del 1%, con lo que los inversores aguardarán con mayor reticencia estos resultados.

Philips, que ostenta una recomendación de comprar, ha sido la primera en hacerlo. La holandesa ha presentado un beneficio de 259 millones de euros en el segundo trimestre, lo que supone prácticamente sextuplicar las ganancias de 44 millones del mismo periodo de 2009. "Confirman la celebración del plan estratégico 'Visión 2015' el próximo 14 de Septiembre, que esperamos que sea un catalizador más fuerte que estos buenos resultados dados que ya estaban en gran medida descontados", aseguran desde banco Sabadell. Y mañana lo harán Telia Sonera y las españolas Enagás e Iberdrola Renovables.

Las previsiones de beneficios para el presente ejercicio no han dado grandes sorpresas en lo que llevamos de mes. En este periodo la mayor oscilación ha sido la que ha vivido Credit Suisse, ya que los expertos han recortado sus estimaciones de ganancias anuales en un 3,5%. Le sigue Glaxo, para la que el consenso de mercado espera que presente un beneficio un 3,2% inferior al que estimaban a principios de mes, y la suiza Roche, con una caída en sus previsiones del 2%. Los recortes de Nokia y de Iberdrola son inferiores al 1%.

Los expertos siguen estimando que la española Renta Corporación, un valor en el que aconsejan vender sus títulos, cerrará el año con pérdidas. Si a principio de mes esperaban 20 millones de euros en números rojos, ahora la cifra asciende hasta los 23 millones. El panorama para las otras españolas es más halagüeño. Además de Renta Corporación e Iberdrola, otras seis compañías -Enagás, Iberdrola Renovables, Mapfre, Bankinter y Sabadell- también presentarán sus cuentas. Unos resultados previstos que los expertos han mantenido o han incrementado por debajo del 1% desde principios de mes.