Muchos resultados, la publicación del test de estrés de la banca y datos de viviendas en EEUU. Es lo que va a tener que digerir la bolsa española en los próximos días. Renta 4 da entrada a OHL y también a Sacyr en su lista de recomendaciones.
Destacamos dos noticias en el plano de riesgo soberano que podrían pesar sobre el mercado: 1) Hungría no recibirá más fondos del FMI mientras no se compromete a ajustes adicionales de su déficit público y 2) Moody´s ha recortado el rating de Irlanda a AA2 (algo que no obstante debería estar en parte descontado, con un repunte de su diferencial vs Alemania en la última semana de 24 puntos básico contra los 21 puntos básicos de España).
En el plano macro, esta semana contaremos con escasas referencias. En EEUU destacamos datos del sector inmobiliario de junio y julio, tras el retroceso que sufrieron los últimos datos publicados ante la finalización de ayudas a la compra de vivienda, mientras que en la Eurozona lo más relevante serán los datos adelantados de PMI y el IFO en Alemania, donde esperamos que se confirme la moderación en el ritmo de crecimiento.
Durante esta semana esperamos que los inversores centren su atención en la publicación de los ?stress tests? de la banca europea (viernes día 23) y en los resultados empresariales. Los tests de resistencia deberían aportar una mayor tranquilidad a un sector globalmente solvente aunque pensamos que las positivas expectativas ya han sido recogidas en gran parte por las cotizaciones de los bancos.
Por otro lado, el ritmo de publicación de resultados empresariales gana intensidad con cada vez más compañías europeas y españolas reportando. El inicio de la temporada ha sido relativamente mejor de lo previsto (Alcoa, Intel, JP Morgan, BMW, Banesto), aunque los de otras entidades como Google, General Electric, Citigroup o Bank of America fueron mixtos.
En EEUU los resultados que destacamos son: IBM, Texas Instruments y Halliburton (lunes), Yahoo!, Pepsi, Goldman Sachs, J&J, Apple (martes), Wells Fargo, Qualcomm, Morgan Stanley, Ebay, Coca-Cola, Altria (miércoles), Amazon, Philip Morris, Baxter, Eli Lilly, American Express, AT&T, Caterpillar (jueves) y Ford, Verizon, McDonalds y Honeywell (viernes). En Europa: Philips (lunes), TeliaSonera (martes), GlaxoSmithkline (miércoles), Roche, Credit Suisse, Nokia (jueves) y Ericsson (viernes). Por último, tras la publicación de Banesto la semana que concluye, en España destacamos: Enagás (que también presentará su estrategia 2010-14) e Iberdrola Renovables (martes), Iberdrola (miércoles) y Mapfre, Bankinter, Banco Sabadell y Renta Corporación (jueves).
Insistimos en que nos encontramos en un mercado de rangos y que, con la subida de las dos últimas semanas, estamos más cerca de llegar a los niveles de resistencia de corto plazo, lo que podría determinar ciertas tomas de beneficios aunque nuestra visión de medio plazo sigue siendo positiva.
Nuestros rangos de referencia a corto plazo son (S&P 500: 1.100-1.150, EuroStoxx 50: 2.750). De cara al medio plazo, confiamos en que tanto los resultados empresariales como el sesgo más positivo en cuanto a la interpretación de los datos macro (ya descontada en buena medida la desaceleración que se producirá en el segundo semestre de 2010) apoyen a la renta variable y pensamos que un favorable resultado de los ?stress tests? sería bien recibido por el mercado y servirá para reforzar la confianza de los inversores en el sector financiero europeo (algo ya adelantado en gran parte por las cotizaciones).
A nivel técnico, nuestros rangos de medio plazo son los siguientes: futuro del Eurostoxx 50 2.400 ?2.950, S&P 500 950 ? 1.250, Ibex 9.000 ? 10.200 puntos, con la referencia de 11.500 más a largo plazo.
En cuanto a las carteras recomendadas, en la de cinco grandes damos salida a Ferrovial tras su gran comportamiento (debido a que la oferta recibida por Intoll da una mayor visibilidad a la valoración de su participación en la autopista 407 ETR), dando entrada en su lugar a OHL, que se ha quedado más rezagada y donde valoramos positivamente su elevada exposición a concesiones internacionales (LatAm). La cartera queda constituida por BBVA, OHL, Gas Natural, Repsol y Telefónica.
En la cartera europea no realizamos cambios por lo que seguimos con E.On, ING, Mittal, Totalfina y Vinci.
En la cartera modelo, damos entrada a Enagás por Red Eléctrica (en la que seguimos confiando con una visión a medio plazo) ya que creemos que tendrá un mejor comportamiento a corto plazo con el catalizador de su actualización estratégica 2010-14 (martes 20) en la que podríamos obtener una mayor visibilidad de su plan de inversiones futuro.
Además, damos entrada a Sacyr, ya que consideramos que su cotización está excesivamente deprimida y sin que haya recogido el repunte de los títulos de su participada Repsol. Para dar entrada a Sacyr hemos reducido nuestra ponderación en Telefónica (2 puntos porcentuales hasta 15%), BBVA (1 punto porcentual hasta 14% e Iberdrola (1 punto porcentual hasta 5%).