La compañía de ingeniería y servicios de información es un ejemplo de cómo las empresas españolas no dependen de nuestro mercado. En la actualidad, sólo un 31 por ciento de los ingresos de esta sociedad procede de España, frente al 28,4 por ciento que tiene pasaporte latinoamericano. Esta empresa también ha querido entrar en África y ya un 7,9% de su facturación se genera en la región. Sin embargo, donde pretende incrementar su peso es en Estados Unidos. De esta forma, Abengoa ya se encuentra en 77 países.
Pero estos no son los únicos deberes que ha sabido hacer esta sociedad. La empresa sevillana ha reestructurado toda su deuda mediante una serie de emisiones de renta fija en los que ha conseguido 1.200 millones de euros, lo que le permite tener controlados todos los vencimientos de deuda. Además, ahora se encuentra trabajando con las agencias de calificación para conseguir una nota crediticia. Aunque según fuentes del mercado ésta se encontraría por debajo del grado de inversión, desde la propia empresa aseguran que es un gran paso conseguir la nota, ya que sólo un tercio del Ibex 35 lo posee. Las prioridades financieras de esta sociedad es que su deuda no supere en tres veces el beneficio bruto de explotación.
La compañía asegura que ha superado con nota esta crisis, ya que en 2009 han conseguido crecer un 10 por ciento en ventas, hasta los 4.147 millones de euros, mientras que en beneficio bruto y neto los incrementos han superado el 20 por ciento. Sin embargo, Javier Camacho, director de estrategia y desarrollo de Abengoa, explica que no todo ha sido color de rosa, ya que en España no se han producido crecimientos. "Aunque no damos previsiones, es verdad que hemos crecido a un ritmo del 10 por ciento y esperamos mantenerlo en el medio plazo", comenta. En la actualidad, esta empresa tiene una cartera de ejecución de más de 7.600 millones de euros. "2010 puede ser un ejercicio bueno para Abengoa", reitera este experto.
Esta compañía asegura que, aunque en su momento estuvo en venta Telvent, ahora no lo está, ya que a estos precios no conviene desprenderse de su participación ya que "Telvent vale más". En la actualidad, Abengoa posee un 40 por ciento de esta sociedad.
Con todas estas bazas, los expertos fijan un precio objetivo de 25,5 euros por acción, frente a los 14,68 euros a los que cerró ayer.