La razón que subyace en el recorte de rating es el impacto que pueda tener en la capacidad de crecimiento a largo plazo de la economía el necesario desapalancamiento del sector privado, en un entorno de fuerte ajuste fiscal y con varios lastres al crecimiento como pueden ser el mercado laboral, el sector inmobiliario y el sistema financiero, escribe Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4 para Ecotrader.
Asimismo, considera que las previsiones de crecimiento del gobierno son demasiado optimistas: en 2010 esperar ?0,5% y para 2011 +0,5% vs +1,3% del gobierno. Esperamos impacto negativo de este recorte de rating en mercado, si bien la noticia ya era esperada (teníamos máxima calificación crediticia por Fitch): por el momento, hemos asistido a una cierta depreciación del Euro (se sitúa por debajo de 1,23 USD/Eur) y ampliación del diferencial España-Alemania a niveles de 157 puntos básicos.
Recordamos que hoy no tendremos la referencia de Estados Unidos (Memorial Day) ni de Reino Unido, por lo que esperamos una sesión de bajos volúmenes. Para el conjunto de la semana, los datos macro más seguidos serán los indicadores de empleo y los ISM en EEUU. En la Eurozona destacamos los datos de confianza y datos finales de los PMIs, así como datos de precios.
En mercados, para esta semana seguiremos atentos a las noticias en cuanto a los planes de recortes de déficit de los países europeos e insistimos en que el mercado valoraría más positivamente una mayor coordinación en la lucha contra la crisis.
En España también nos centraremos en la evolución del plan de rescate y fusiones de cajas, que, aún siendo operaciones necesarias, el mercado aún no las está valorando favorablemente. Asimismo, será noticia cualquier novedad en torno a la reforma de nuestro mercado laboral.
Esperamos que los índices en general vayan recuperando niveles tras las fuertes caídas de las últimas semanas si bien el sesgo de los inversores debería mejorar y para ello es clave que se modere el riesgo soberano.
Aún cuando consideramos que las valoraciones son atractivas, recomendamos ser prudentes y selectivos en renta variable española de cara a las próximas semanas debido a la evolución de la reestructuración del sistema financiero y a la refinanciación de la deuda del Estado que deberá realizar con motivo del vencimiento de importes elevados de bonos en junio y julio. Seguimos viendo al euro presionado, y sobre todo, cotizando con una volatilidad elevada (1,215-1,268 USD/Eur).
A nivel técnico, mantenemos nuestros rangos de medio plazo para los distinto índices después de que respetaran los soportes en la semana que concluye. En el Ibex: 9.000/11.300 ptos, futuro del Eurostoxx 50 2.400/2.950 y S&P 500 1.040/1.250.
En cuanto a las carteras recomendadas, en la de cinco grandes no realizamos cambios por lo que queda constituida por BBVA, Gas Natural, OHL, Repsol y Telefónica.
En la cartera europea damos salida a Sanofi-Aventis tras el gran comportamiento en la semana, y en su lugar entra Basf, que debería verse beneficiada por el mejor tono de la economía alemana y su elevada exposición a EEUU, que debería aportar tanto por la mejora de la demanda como por la apreciación del USD/Eur. La cartera europea queda compuesta por Basf, BNP, Nokia, Siemens y Totalfina.
En la cartera modelo española restamos 1 punto porcentual a Gas Natural hasta el 5% para aumentar nuestra exposición a OHL hasta el 6% con objeto de darle algo más de beta a la cartera. La cartera modelo española está constituida por Telefónica, BBVA, Santander, Iberdrola, Repsol, Gas Natural, Inditex, Mapfre, Abertis, BME, OHL, Red Eléctrica y Técnicas Reunidas.