Buscar

La tendencia es alcista a largo plazo mientras el S&P no pierda los 1.000 puntos

Eleconomista
7/05/2010 - 9:42

Es cierto que la última trinchera de los alcista cayó con la hecatombe de Wall Street el jueves. Pero el muro todavía no está roto. Incluso en el momento más dramático de la jornada, resistieron los 1.000 puntos del índice norteamericano. Son claves para que el mercado no rompa la tendencia alcista de fondo y el viernes también los mantiene.

De hecho, por niveles técnicos, el único índice con tendencia bajista dentro del mercado lateral, es el Ibex 35. El siguiente soporte (que parece que podría ponerse a prueba hoy por la mañana teniendo en cuenta las fuertes caídas de los mercados asiáticos esta noche), son los 9.300 puntos. El soporte a largo plazo para el indicador nacional son los 8.800 puntos.

Sin embargo, los dos niveles que se deben tener especialmente en cuenta en los próximos días son los niveles claves tanto del EuroStoxx 50, como del S&P 500. El tendencial para el primero se ubica en los 2.550 puntos. En el caso del estadounidense, el nivel (que ayer se puso a prueba) y el índice consiguió sostener al cierre son los 1.100 puntos. Y, después, los 1.000 puntos, que son todavía más claves para las bolsas.

"Además de ser un nivel psicológico importantísimo su pérdida significaría que se habría perdido el origen del último movimiento alcista en el medio plazo", explica Joan Cabrero, desde Bolságora. "Si eso ocurre se rompe la estructura de mínimos relativos ascendentes que tenemos desde marzo del año pasado", añade. "En tal caso no quedaría otra que afirmar que las caídas están corrigiendo las subidas iniciadas en los mínimos del año pasado, pero Mientras no se pierda ese soporte, exactamente 1.044, no podemos afirmar eso en EEUU", reitera Joan.

De hecho, aún con la loca jornada de ayer, el aspecto del S&P 500 es totalmente distinto al que muestra otros índices europeos, ya que todavía se encuentra a cierta distancia de los mínimos del 8 de febrero de este año, cuando el índice cayó hasta los 1.056 puntos.

La sesión de hoy es clave para comprobarlo. Se presenta el dato de paro de Estados Unidos. Que se confirme que la primera economía del mundo sigue creando empleo (ya lo hizo el mes pasado, podría ser una excusa para añadir algo de escayola a la grieta de las bolsas. El mercado, al menos, apuesta por ello.