Acerinox retorna al Top 10 por Fundamentales de Ecotrader para suplir la posición de Merlin Properties, tras dos semanas fuera de la herramienta. Con este relevo, la acerera vuelve a la estrategia de valores nacionales con un potencial del 35% por delante, según los expertos.
Tras dos semanas fuera de esta cartera de inversión, esta empresa dedicada a las aleaciones retorna con una rentabilidad por dividendo del 6%. La publicación de los resultados del primer trimestre de este año ha mejorado las expectativas del consenso de expertos sobre esta entidad, la cual se ha visto lastrada por la lenta recuperación económica de China, ya que al contraerse su producción industrial las empresas de materias primas han perdido a uno de sus potenciales clientes.
Aun así, el rendimiento del 2024 refleja las señales de recuperación de su actividad. El ebitda de Acerinox (son las ganancias antes de beneficios, intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de este trimestre aumenta un 15% con respecto al último informe del año 2023, ya que el dato ha superado los 111 millones de euros frente a los 96 millones del cuarto periodo de 2023. Además, también aumenta la rentabilidad que saca la compañía de sus propias ganancias al pasar su margen ebitda del 6,3% al 7,6% en este último cuarto de año.
El analista de Renta 4, César Sánchez-Grande, destaca como signo aún más positivo la reducción de la deuda financiera neta, ya que "podría hacer que los resultados se tomasen ligeramente positivo", y valora en 15 euros los títulos bursátiles de la compañía, que estaría por encima del precio objetivo del consenso de expertos. Actualmente, la acción cotiza en 10 euros y las firmas de análisis que reúne FactSet también incrementaron el precio objetivo de la empresa hasta los 13,5 euros (28% de recorrido por delante).
Acerinox ha disminuido un 31% su deuda neta, esto supone alrededor de 107 millones de euros, y dejan sus compromisos en el entorno de los 234 millones de euros. Desde la empresa defienden que "este nivel de endeudamiento no se alcanzaba desde el año 2001 y refleja la estrategia del grupo de mantener tanto el ritmo de inversiones (orgánicas e inorgánicas) como la retribución al accionista, con la caja generada". En esta línea de disminuir el déficit está el cese de actividad en su planta de Bahru (Malasia), ya que ante la contracción de la demanda de metales mantener en funcionamiento la fábrica les ha supuesto pérdidas de 119 millones de euros en este trimestre, y ahora "se están analizando las diferentes alternativas" para despedirse de este activo.
Parte de esta mejora está propiciada por el cambio en la estrategia de la multinacional, según explica la analista de Bankinter, Aránzazu Cortina, optando por enfocarse en Estados Unidos frente al mercado malayo, también cambiando sus productos principales a unos de mayor valor añadido. Por otro lado, valora positivamente que este sea un "entorno de mercado con inventarios ajustados" y el repunte de 15% de los precios del níquel en el año.
Con respecto a la retribución al accionista, la compañía tiene planeado repartir 155 millones de euros como dividendo. En lo que va del año, ya se han distribuido 77 millones de euros. Además, ya tienen indicada la fecha que darán su próximo dividendo complementario, este será de 0,31 euros por acción, el 19 de julio (último día para comprarlo el 16 de julio). A precios actuales, la compañía cotiza con un PER (las veces que el beneficio de la acción queda recogido en el precio de cotización) de 8 veces frente a las 6 veces de la otra acerera del Ibex 35: ArcelorMittal. Si bien es cierto que el consenso de expertos aconseja más tomar posiciones en Acerinox, que cuenta con mejor consejo de compra.
Acerinox estima que con la adquisición de Haynes International, una empresa americana dedicada a aleaciones de alto rendimiento tecnológicamente avanzadas, el beneficio por acción (BPA) podría incrementar en un 11% durante su primer año. Ante este dato, Bankinter es más cauto en su valoración y ubica la subida en torno al 6% tras esta operación.
La socimi deja la herramienta manteniendo una rentabilidad por dividendo del 4%, dentro de sus objetivos para este año y que mantienen entre el 4% y 6% desde hace diez años tras su salida en bolsa, según confirmó el consejero delegado de la compañía, Ismael Clemente, a elEconomista.es en una entrevista exclusiva.