Las bolsas europeas han presentado ligeros avances en una sesión que está marcada por la cita macro del día: los datos de inflación en Estados Unidos correspondientes al mes de diciembre. Será interesante ver la reacción del mercado a ese dato y el comportamiento que tenga hasta el cierre de mañana viernes, donde tenemos cita con el cierre semanal y en que habrá que ver si los principales índices norteamericanos logran cerrar el hueco bajista abierto en la primera sesión del año. En caso contrario me temo que se mantendrá intacto el riesgo de asistir a una consolidación más amplia, que seguirá digiriendo la fuerte subida que nació a finales de octubre del año pasado.
En lo que se refiere al Ibex 35 lo más destacable es que sigue resistiendo sobre el soporte clave de los 10.000 enteros que, como vengo insistiendo desde hace días, es la base de la consolidación lateral de las últimas dos semanas y la línea divisoria que separa un contexto consolidativo de uno correctivo, en el que se abriría la puerta a una caída mínima hacia los 9.750 puntos.
En el EuroStoxx 50 insistir que sigue por debajo del techo de Lehman, esto es, de los 4.570/4.630 puntos, que es la resistencia que debe ser superada para que podamos de nuevo sonreír y tener nuevas evidencias técnicas alcistas que invitarán a considerar una eventual caída como una nueva oportunidad magnífica para comprar bolsa.