Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar para la cartera agresiva BERKELEY.

Telefónica, a la casilla de salida: está a un 11% de mínimos de verano

I. M. Gaspar
19/02/2013 - 6:00

Perdido el soporte crítico de los 9,80 euros, ahora se la juega en los 9,40.

Descolgada. Así se está quedando Telefónica <:TEF.MC:>con respecto a los grandes valores del Ibex 35 que han logrado mantener el tipo desde los mínimos marcados en verano e incluso apuntarse grandes recorridos en el parqué -ver gráfico-. Sin embargo, la compañía que preside César Alierta está pisando terreno peligroso y los 8,63 euros que marcó el pasado 24 de julio están más cerca que nunca. De hecho, en la sesión de ayer descendió un 1,06%, hasta los 9,65 euros -aunque llegó a ceder más de un 2%-, por lo que se sitúa a un 11,7% de los niveles más bajos desde julio. "De los valores grandes es el que está teniendo el peor comportamiento; preocupa su situación técnica ya que está perdiendo el importante nivel de los 9,80 euros, mínimos de septiembre, octubre y diciembre; esto hace que en el corto plazo tenga objetivo de caída hasta el siguiente soporte importante, en los 9,40 euros", afirma Luis Lorenzo, analista de Dif Broker. No obstante, si la teleco perdiese este nivel, "entonces tendríamos que fijarnos ya en zonas de mínimos del verano pasado", asegura.

Y es que los problemas no dejan de sucederse. Al objetivo de reducir sus compromisos financieros -se fijó la meta de concluir el pasado año con un nivel de endeudamiento de 2,3 veces su beneficio bruto de explotación- que se llevó por delante el dividendo de 2012, hay que sumar el perjuicio que la devaluación del bolívar venezolano ha tenido sobre la compañía. En un comunicado, Telefónica informó de que esta medida se traducirá en pérdidas de 438 millones de dólares en 2012. Además, Telefónica tiene la intención de abonar los 0,75 euros por acción que prometió para 2013. Sin embargo, los expertos cuestionan que pueda mantener esta política de retribución con la caída de márgenes en Europa y el descenso del ebitda. Por otro lado, si la teleco española no saca al final a bolsa entre el 10 y el 15% de su división latinoamericana podría recurrir al scrip dividend -pago en acciones-. Aunque la opción que cobra más fuerza es la recompra de acciones. Una incertidumbre que también perjudica al valor. "Telefónica ha hecho progresos y ha puesto como prioridad absoluta de su gestión el desapalancamiento (...), pero luego se le ha juntado un declive de su negocio más tradicional; de tal manera que la suma de los dos factores ha debilitado mucho las posibilidades de generar valor y sorprender al mercado", sentencia Daniel Pingarrón, analista de IG.

La otra cara de la moneda

Al otro lado de la balanza se encuentran BBVA, Santander, Inditex, Repsol e Iberdrola. Las dos entidades y la textil gallega han subido más de un 69, un 45 y un 31%, respectivamente, desde niveles mínimos del verano, mientras que Repsol e Iberdrola han escalado un 41,03 y un 38,88%, en cada caso.