Buscar

Grecia calma las dudas en el tramo final de la semana

J. G. Jorrín
13/02/2015 - 21:24

Las rentabilidades de los bonos periféricos avanzaron durante la semana, pero pudo ser peor si el mercado no hubiese percibido un acercamiento entre Atenas y Berlín.

El mercado europeo de renta variable acabó la semana al contrario que la empezó, con buenas sensaciones sobre un posible acuerdo entre Grecia y sus socios europeos para aprobar un nuevo tramo del paquete de rescate. La distancia entre las posturas de Bruselas y Atenas fue reduciéndose durante la semana, lo que permitió a los bonos periféricos relajar la tensión que elevaba su rentabilidad a partir del miércoles.

Esta situación permite esperar un buen desempeño de la renta fija durante la próxima semana, en especial si el Eurogrupo del lunes arroja buenas noticias. Los mercados quieren un acuerdo, quieren que Grecia pague y quieren que Europa abra la mano un poco para permitir que el país vuelva a crecer y a generar empleo.

Sin embargo, el buen desempeño durante la segunda mitad de la semana no impidió que en el conjunto de los cinco días las rentabilidades de los bonos avanzaran. El título español a 10 años llegó a alcanzar el 1,65% de rentabilidad el miércoles y el viernes cayó hasta el 1,551%. El título italiano, por su parte, llegó hasta el 1,7% para cerrar en el 1,607%.

En el mercado primario, por el contrario, fue una semana histórica, tanto por el volumen de emisiones, como por los tipos de interés pagados por los diferentes Estados. Suiza emitió a 10 años un bono sin rentabilidad, un hecho que nunca había ocurrido en ningún país del mundo. Portugal volvió al mercado con una emisión a 10 años en el 2,5%, en comparación con el 6,8% que le exigía el mercado en 2010. En su caso, la oferta, también rebasó la oferta, con peticiones por 2.350 millones, casi el doble de lo subastado.

Alemania también fue protagonista, con una emisión de bonos a 2 años con una rentabilidad negativa, del -0,22%, y por la que recibió una demanda de 7.613 millones de euros, el doble del montante colocado.

También el bono estadounidense sufrió ventas durante la semana, al tiempo que los datos económicos en el país siguen mejorando. La rentabilidad del título a 10 años avanzó durante la sesión del viernes hasta superar el 2%. La semana que viene se conocerán las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que servirán para arrojar un poco más de luz sobre la evolución de los tipos de interés oficiales en los próximos meses.