Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar para la cartera agresiva BERKELEY.

Los bonos estadounidenses no sufren... ¿esperan algo de Bernanke?

Cristina Triana
8/08/2011 - 14:03

Con las bolsas seriamente tocadas, hoy es una jornada especialmente sensible en renta fija. Aún con la rebaja de rating a Estados Unidos, los inversores siguen comprando deuda americana.

Hoy estamos más pendientes del mercado de deuda, porque ahí es donde, con los acontecimientos del fin de semana, más cambios podían producirse. Y, aunque era previsible que la rebaja de rating a EEUU penalizara de alguna forma a la americana, la verdad es que se siguen comprando bonos.

Las emisiones a 10 años cotizan en estos momentos en el 2,4799%, si bien no en mínimos de la semana pasada (el 2,403% que marcó el 4 agosto), sí cerca de ellos. Por el contrario, sí que se venden bonos alemanes. La rentabilidad ronda ahora mismo 2,379%.

No tenemos muchas reacciones todavía de bancos de inversión sobre el impacto que el recorte de calificación crediticia de S&P 500 puede tener sobre la deuda, pero quienes sí se han pronunciado empiezan a decir que puede que ya esté en precio. La misma diferencia en rentabilidad que se nota entre EEUU y Alemania (a pesar de la diferencia en tipos de interés) puede esconder que ya estaba descontado en precio dicha rebaja.

Eso es, por ejemplo, lo que opina los analistas de Citi. "Aunque el rendimiento de los bonos a 10 años han caído, su descenso ha sido menor al de otras emisiones de calidad", apunta. Prevén, sin embargo, que el rendimiento del bono a 10 años se mueva en un entorno del 2,75-3%. Pero puntualizan que son estimaciones que tienen en cuenta una recuperación de las estimaciones de crecimiento más que una contracción. Justo lo que ahora el mercado todavía no está poniendo en precio.

Mañana, sin embargo, puede ser un buen día para hacerlo. Tenemos reunión de la Fed y, previsiblemente no habrá rueda de prensa de Ben Bernanke. No está confirmada porque se espera que el anuncio de tipos de interés se produzca a las 20:15 horas españolas y esa era la hora a la que normalmente se estaba llevando a cabo la rueda de prensa.

No obstante, eso no quiere decir que no venga ninguna noticia sobre posibles nuevas medidas de estímulo. De hecho, en noviembre, cuando anunció las primeras medidas de estímulo, ni siquiera se llevaban a cabo ruedas de prensa. Así que habrá que buscar pistas sobre posibles nuevas medidas en el comunicado.

Con la perspectiva de que ya Ben Bernanke había dejado entrever que podría venir otro plan de estímulo si la economía no carburaba y el prolegómeno de los malos datos macroeconómicos de la semana pasada (el hablamos del ISM manufacturero por ejemplo), todo lo que en el comunicado afecte al crecimiento económico será entendido como esa posibilidad.

Parece difícil que ahora mismo vaya a lanzar otro plan, pero puede decir algo de las reinversiones del anterior o adelantar que se estudia. En cualquier caso, quien más lo puede notar es el dólar (la bolsa en estos momentos lo podría interpretar como un síntoma real de que se acerca otra posible recesión).

Por ahora, la reacción al recorte de rating ha sido floja (ninguna otra agencia de calificación crediticia ha llevado adelante un movimiento similar y Fitch ha dicho que su revisión no llegará hasta finales de agosto).