Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Para atacar el mercado de bonos privados... la mejor arma son los fondos

Agustina Barbaresi
28/02/2011 - 22:34 | 16:20 - 28/02/11

El mercado de renta fija no ofrece demasiadas oportunidades hoy por hoy, pero la deuda privada americana sigue fuerte. Si está fuera, la mejor forma de entrar es mediante un ETF o un fondo tradicional.

Desde Ecotrader venimos advirtiendo que el mercado de renta fija no está para grandes florituras. Sin embargo, de vez en cuando una oportunidad se dibuja en el horizonte. Durante meses, la única posición que hemos mantenido en bonos ha sido en 'high yield' (deuda de alta rentabilidad, de compañías sin 'rating') estadounidense. Ahora, vemos posibilidades en el papel con grado de inversión. Apuesta total por EEUU que hace que el peso de la renta fija en nuestra cartera suba al 5%.

Si usted es bonista de deuda corporativa, probablemente será consciente de lo complicado que es invertir directamente en estos títulos. Más allá de emisiones puntuales de grandes compañías del mercado español, como Repsol o Telefónica, resulta casi imposible acceder a estas colocaciones. Sobre todo, si hablamos de deuda extranjera. Por tanto, lo mejor para los inversores de a pie es optar por un fondo tradicional o un cotizado (ETF).

"Lo bueno de invertir en fondos (de bonos privados) en vez de hacerlo directamente en títulos, es que los costes se reducen y la accesibilidad al mercado es mucho mayor. Por ejemplo, invertir en deuda en América es casi imposible para los inversores", señala Fernando Luque, editor de Morningstar en España.

Pero las ventajas no terminan ahí. Según este experto "con un fondo también es más fácil evitar las emisiones de compañías que pueden dar problemas, sobre todo en el caso del 'high yield'. Además, si se produce un impago en una emisión concreta, se nota menos en la rentabilidad final del producto".

Los mejores fondos de bonos de EEUU...

La oferta de fondos tradicionales que invierten en bonos corporativos en EEUU es bastante amplia en España. Si nos fijamos en los que obtienen mejor calificación, destacan el Amundi Funds Global Corporate Bond AU y el Schroder ISF Global Corp Bond A, ambos con cuatro estrellas Morningstar.

Lo mejor de escoger un fondo de inversión es "la gestión activa. Que haya un gestor eligiendo unas determinadas emisiones frente a otras es muy importante en la renta fija corporativa", recalca Luque.

Sin embargo, este hecho no evita que, incluso los fondos con mejor rating estén en negativo en 2011. De media, estos fondos pierden un 1,69% en lo que va de año, fiel reflejo de las incertidumbres que ha atravesado el mercado de renta fija.

A doce meses, eso sí, la 'foto' es más atractiva: de media los productos de esta categoría avanzan más de un 4%. Incluso hay alguno, como el ING (L) Renta Corporate USD, que se anota más de un 10%.

...y los ETF más adecuados

Si prefiere optar por un fondo cotizado (ETF), ha de tener en cuenta que la oferta de ETF de deuda corporativa registrados en España se limita a un solo producto, que además invierte en títulos europeos: el Lyxor ETF Euro Corporate Bond. Sin embargo, lo bueno de los fondos cotizados es que se pueden contratar aunque no estén listados en nuestro país.

Así, una de las mejores opciones es el producto a través del cual hemos abierto nuestra estrategia propuesta: el iShares Barclays Credit Bond, que al estar indexado al indicador Barclays Capital US Credit Bond, está expuesto a papel de compañías como Citigroup, General Electric o Time Warner.

Pero el producto de iShares no es la única opción. Una de las mayores ventajas que tiene invertir en deuda a través de ETF es "la segmentación de la cartera. Si uno desea invertir en un determinado tramo de la curva (en bonos con cierta duración) o de sectores concretos, lo mejor es un fondo cotizado", afirma Fernando Luque.

Así, hay ETF como el Vanguard Short-Term Corp Bond (y sus versiones Interm-Term y Long Term) o el iShares Barclays 1-3 Year Credit que permiten escoger bonos con el vencimiento que más nos interese.