Después de que la firma haya puesto en entredicho la solvencia a corto plazo de España, los inversores apenas han reaccionado. Los Seguros Contra Impago (CDS) de España se mantienen estable en torno a los 251 puntos mientras que el diferencial entre el bono español y el alemán se mantiene en los 190 puntos, nivel que contrasta con los 221 puntos que alcanzó el 16 de junio.
Después de que la Goldman Sachs señalara el pasado domingo que duda de la solvencia a corto plazo de España -en julio tendrá que hacer frente al vencimiento de deuda más importante en lo que resta de año-, el mercado parece no darle importancia: sólo se observa un ligero repunte en el diferencial español debido a ligeras ventas de bonos españoles.
La rentabildiad de la deuda a 10 años del país apenas ha pasado de los 4,46% en los que cerró el viernes, hasta los 4,55% en los que cotiza actualmente. Asímismo, los bonos a 2 años cotizan en torno al 2,8%, en línea con el cierre del viernes.
Por otra parte, España tiene que pagar un prima de 190 puntos por encima de la rentabildiad de la deuda alemana, lo que supone un incremento cercano al 1% con respecto al cierre del viernes. Nivel que además contrasta con los 221 puntos básicos que alcanzó el 16 de junio -antes de la última subasta a largo plazo-, el momento de mayor tensión en el año, cuando se dudaba que España consiguiera su objetivo de financiación en la subasta a largo plazo del día siguiente.
Y con dicho precedente, la preguta está servida: ¿conseguirá el Tesoro evitar una situación similar ante la subasta de deuda a 5 años que tiene programada para este semana?
La respuesta es complicada ya que España tendrá que mantener la calma actual 'atancado' varios focos de tensión.
Por un lado, los costes de la deuda se han incrementado sobremanera, y financiarlo con más endeudamiento amenaza con lastrar la recuperación económica del país. Situación que tienen muy en cuenta los inversores.
Esto nos lleva a otro punto importante: los vencimientos de deuda. España tiene que devolver cerca de 24.000 millones de euros al mercado en el mes de julio, la más importante de lo que queda de año.Y a esto hay que añadir la tensión que podría suponer la publicación, a mediados de julio, de los resultados de los estrés test de los bancos europeos.