Malas noticias para la industria de la alimentación y para los consumidores. El trigo y otros recursos agrícolas como el cacao y la soja lideran las subidas en el mercado de materias primas en 2018. El precio de los futuros que cotizan sobre el pan en el CBOT (Chicago Board of Trade, en inglés) -la mayor plaza dedicada a esta clase de activos financieros en todo el mundo- se eleva un 17% en lo que va de año, mientras que los que lo hacen sobre el chocolate repuntan un 30% y sobre la soja un 24%. También se cuelan entre las materias más alcistas desde que arrancó el ejercicio el aceite de colza (10%) o el maíz (8%).
Las caídas del dólar, la divisa en la que cotizan estos futuros, y las malas cosechas en distintas regiones del planeta justifican los incrementos de los precios de estos recursos, que impactan directamente en los márgenes de los productores agroalimentarios, ya que deben asumir estas subidas o trasladarlas a los consumidores. En algunos casos, se trata de grupos que se han constituido como verdaderos gigantes que controlan gran parte de la oferta del sector, como ocurre con Kellogg's -All-Bran o Corn Flakes-, Nestlé -KitKat o Nesquik-, Pepsico -Fritos, Ruffles o Lay's-, Mars -Twix o M&Ms-, General Mills -Gigante Verde o Old El Paso- o Mondelez -Oreo o Milka-.